© Sebastian Navajas
21/09/2025
09:00 – 18:00
Taller pre-JAM Conservación Inclusiva – Cómo trabajar junto a Comunidades Locales
Camino M, Neme A, Correa H
23/09/2025
08:00 – 09:00
Acreditaciones
23/09/2025
09:00 – 10:00
Acto de Apertura
23/09/2025
10:00 – 11:00
Tuco-tucos del ecotono: una historia bien Patagónica
Dra. Eileen A Lacey
23/09/2025
11:00 – 11:30
Coffee Break
23/09/2025
11:30 – 13:00
Estudios en parásitos de mamíferos: la unión hace la fuerza
Sanchez JP, Ezquiaga MC, López Berrizbeitia MF, Navone GT
23/09/2025
11:30 – 13:00
Sesiones Orales “comadrejita patagónica”
23/09/2025
11:30 – 11:45
Dinámica poblacional de roedores en paisajes modificados del norte de Misiones, Argentina
Burgos EF, Vadell MV, Salomón OD, Gómez Villafañe IE
23/09/2025
11:45 – 12:00
Evaluación de la concentración de mercurio en comadrejitas grises (Marmosa paraguayana) de fragmentos de bosque atravesados por oleoductos en el sudeste de Brasil
Drummond LO, Souza IM, Constantino WD, Rezende CE, Braga CAC
23/09/2025
12:00 – 12:15
Accidentes viales provocados por ungulados introducidos en Argentina: una amenaza creciente y subestimada
Ballari SA, Merino M, Carpinetti B, Caruso N, La Sala L
23/09/2025
12:15 – 12:30
Valoración cultural de una especie invasora: usos simbólicos de la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en La Cumbrecita (Córdoba, Argentina)
Portelli MS, Borgnia M
23/09/2025
12:30 – 12:45
Preferencias de corte e impacto del castor en tres sitios del bosque fueguino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina
Deferrari G, Camilión C
23/09/2025
12:45 – 13:00
Patrón diario de actividad del tuco-tuco puneño (Ctenomys opimus) en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca
Carrizo PG, Lacey E, Amaya J
23/09/2025
13:00 – 14:00
Almuerzo
23/09/2025
14:00 – 16:30
Sesiones Orales “monito de monte”
23/09/2025
14:00 – 14:15
El ejercicio colectivo de construir Memoria en la comunidad mastozoológica de la Argentina
Guerisoli M
23/09/2025
14:15 – 14:30
Herramientas lúdicas para la prevención de zoonosis en grupos de cazadores: una experiencia de extensión en el Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos, Argentina)
Barandiaran S, Capra J, Caballero A, Ponce L, Álvarez CR, Valdez M, Rosso Copala P, Mesplet M, Moyano, C
23/09/2025
14:30 – 14:45
Impulsando la integración de estudios de mamíferos en Argentina: el Programa de Pesquisas en Biodiversidad (PPBio-Arg)
Ochoa AC, Gatica A, Martínez Retta L, Gomez Vinassa ML, Rueda C, Laitan G, Neme A, Torres ML, Destefanis V, Medero MJ, Tello B, Carrizo C, Maroli M, Castillo L, Molina FJ, Perez Martin L, Nuñez MB, Alvarez MC, Mangione AM, Godoy Bergallo H
23/09/2025
14:45 – 15:00
De los trópicos a las tierras australes: cambios en la estructura ecológica de comunidades de roedores andinos
Novillo A, Vicenzi N, Ovejero R, Cristobal L, Ricardo O
23/09/2025
15:00 – 15:15
La Reserva Natural Municipal Laguna Nimez (El Calafate, Santa Cruz): su historia, evolución, actualidad y perspectivas para el futuro
Ramos J, Sartori LG
23/09/2025
15:15 – 15:30
De zorrinos y hurones 2.0: ecología de pequeños carnívoros en diferentes ecorregiones de Argentina
Fariñas Torres T, Burgos EF, Fernández C, Agostini I, Albanese S, Albanesi S, Alvarez Borla L, Baldi R, Birochio D, Brown A, Bruhn G, Calfayan L, Campos C, Carpinetto M, Cartello R, Casanave E, Caseres R, Cirignoli S, Cuevas F, D´Agostino RL, Daher E, De Angelo C, de Bustos S, Di Bitetti M, DiBlanco Y, Fasola L, Fernandez C, Ferreyra N, Gallegos M, Gatica A, Gomez Q, Gómez C, Gómez Villafañe IE, Gonzalez E, Iezzi ME, Luengos Vidal E, Luna N, Mangione AM, Martinez S, Martinez Retta L, Molina FJ ,Muzzachiodi N, Nanni AS, Ochoa AC, Pastore H, Paviolo A, Procopio D, Puebla Fortunato T, Rinaldi Garcia ML, Ritzer M, Rodriguez D, Rodriguez Quinteros AC, Rospide M, Sabattini J, Salsamendi F, Salvo A, Udrizar Sauthier DE, Varela D, Viladrich L, Zeverini D, Lucherini M
23/09/2025
15:30 – 15:45
Riqueza funcional de comunidades de murciélagos en las ecorregiones de Paraguay
Barreto Cáceres MB, Owen R, Ospina Garcés S, Silla F
23/09/2025
15:45 – 16:00
El pequeño gran pudú: uso de hábitat y patrón de actividad en el Parque Nacional Los Alerces, provincia del Chubut, Argentina
Sarra Pistone S, Schiaffini M, Bauer G, Bonaglia C, Buffa E, Giordano A, Guerisoli M
23/09/2025
16:00 – 16:15
Corredor trasnacional del huemul: Acciones para la conservación del huemul y su hábitat en el área transfronteriza entre la Reserva Biológica Huilo Huilo (Chile) y el Parque Nacional Lanín (Argentina)
González Marín A, Contreras MR, Attis Beltrán H, Sanguinetti J, Garrido P, Vega E, Arias E, Sanhueza C, Ferreyra N
23/09/2025
16:15 – 16:30
Desarrollo de un enfoque integrado para el manejo de conflictos entre humanos y fauna: el caso de la depredación de ganado por puma en una comunidad del Chaco Seco Salteño
Nanni AS, O del Giorgio, L Cuadrado, A L Dip Yordanoff, A Regolin
23/09/2025
14:00 – 16:30
Ecofisiología de mamíferos en Argentina: Una disciplina emergente para el estudio y conservación de la fauna silvestre
23/09/2025
14:00 – 14:20
Fisiología Ecológica y Evolutiva de mamíferos: pasado, presente y perspectivas futuras
Ovejero R, Panebianco A, Gregorio P
23/09/2025
14:20 – 14:40
Cómo saber cuándo: el rol del fotoperiodo en la energética del marsupial semélparo Thylamys bruchi (Marsupialia, Didelphidae)
Sánchez Dómina R, Albanese M, Faure G, Pereira L, Sosa J, Linares C, Valdez S, Cantarelli VI, Ponzio MF, Sassi PL
23/09/2025
14:40 – 15:00
Manual de supervivencia en el desierto: el guanaco y sus estrategias para conservar agua
Peña Lodis FE, Panebianco A, Gregorio PF, Rago V, Schroeder N, Carmanchahi PD
23/09/2025
15:00 – 15:20
Desarrollo y validación de un protocolo para la extracción y cuantificación de hormonas esteroides en grasa de ballenas francas australes: hacia una ecofisiología comparativa en el hemisferio sur
Muñoz Moreda C, Pallin L, Ponzio M, Arora B, Vermeulen E, Carroll E, Loizaga R, Uhart M, Sironi M, Cantarelli V, Fernández Ajó A
23/09/2025
15:20 – 15:40
Un herbívoro singular: la dinámica estacional de los nutrientes y la energía en el guanaco Lama guanicoe del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina
Panebianco A, Gregorio PF, Carmanchahi P, Whiteman JP
23/09/2025
15:40 – 16:00
Nuevas historias de adaptación y resiliencia: una mirada a la microbiota gastrointestinal y la eficiencia digestiva en los camélidos sudamericanos silvestres
Gregorio PF, Panebianco A, Ovejero R, Peña Lodis FE, Pomponio V, Anello M, Perrig PL, Fountain ED, Carmanchahi PD
23/09/2025
16:00 – 16:30
Discusión final Simposio “Ecofisiología de mamíferos en Argentina: Una disciplina emergente para el estudio y conservación de la fauna silvestre”
23/09/2025
16:30 – 17:00
Coffee Break
23/09/2025
17:00 – 18:30
Sesiones Orales “piche patagónico”
23/09/2025
17:00 – 17:15
Genética para la conservación del agutí bayo (Dasyprocta azarae): herramientas no invasivas para su estudio en paisajes fragmentados de la Selva Paranaense
Sotorres D, Escalante OM, DeMatteo KE, Argüelles CF
23/09/2025
17:15 – 17:30
Dimorfismo sexual y ecología trófica en tres marsupiales del bosque atlántico brasileño: un enfoque isotópico
Drummond LO, Souza IM, Rezende CE, Braga CAC
23/09/2025
17:30 – 17:45
Puentes para la biodiversidad: evaluando la mitigación del efecto barrera de ductos en marsupiales de la Mata Atlántica (Río de Janeiro, Brasil)
Braga C, Moulder VB, Arias JDR, Souza IM, Gonçalves PR, Drummond LO, Ruiz CR
23/09/2025
17:45 – 18:00
Bajo el mismo techo: estudio multi e interdisciplinario sobre la colonia de murciélagos de la Usina Cuñapirú (Rivera, Uruguay)
Moreira Marrero L, Díaz Ruiz M, Díaz JM, Ordoqui JM, Álvarez M, Rinaldi B, Genta M, Hernández P, Casco C, Cravino A, Bou N, Frabasile S, Delfraro A, Botto Nuñez G
23/09/2025
18:00 – 18:15
Más allá de la distancia: conectividad ecológica para Conepatus chinga en pastizales forestados del Uruguay
Cravino A, Betancourt A, Brazeiro A
23/09/2025
18:15 – 18:30
Los límites de la viabilidad del hábitat del mono mirikiná (Aotus azarae): el caso de estudio de una isleta de 0,5 ha en Formosa
Ayala MI, Lombardi M, Weyant L, Pertile J, Rotundo MA, Juárez CP, Fernández-Duque E, García de la Chica A
23/09/2025
17:00 – 18:30
Sesiones Orales “tonina overa”
23/09/2025
17:00 – 17:15
Diferenciación geográfica y sexual en Ozotoceros bezoarticus y Subulo gouazoubira de Uruguay: un análisis osteométrico del esqueleto axial y las cinturas escapular y pélvica
Tambusso PS, Moreno F, Vezzosi R, González S
23/09/2025
17:15 – 17:30
Una aproximación morfogeométrica 3D para la identificación anatómica de falanges primeras de camélidos sudamericanos
Castagniaro NA, Cassini G, Moyano SR, Zaburlín MA
23/09/2025
17:30 – 17:45
Aportes al conocimiento de las proporciones en peso de los órganos del delfín del Plata, Pontoporia blainvillei (Cetacea: Pontoporiidae)
Lucero SO, Perez Comesaña JE, Chiaramonte GE
23/09/2025
17:45 – 18:00
Paladares blandos en marsupiales del nuevo mundo
Martin GM
23/09/2025
18:00 – 18:15
Comparative anatomy of the brain in sigmodontine rodents (Cricetidae: Sigmodontinae): Preliminary insights into morphological diversity
Vargas R, Brito, Pardiñas UFj
23/09/2025
18:15 – 18:30
Integración morfológica del cráneo en cérvidos sudamericanos: correspondencia entre enfoques covariacional y organizacional
García RL, Cassini GH, Toledo N
23/09/2025
18:30 – 20:00
Sesión de Posters “huemul”
23/09/2025
18:30 – 20:00
Primeros resultados del relevamiento de mamíferos con trampas cámara en la Reserva Provincial Laguna Brava, La Rioja
Fariñas Torres T, Olmos AV, Nieto C, Gonzalez P Ortiz Arancibia TM, Lucherini M
23/09/2025
18:30 – 20:00
Relevamiento preliminar de los mamíferos en la zona de El Cantadero, La Rioja
Fernandez CB, Fariñas Torres T, Sotomayor LMM, Chemisquy MA
23/09/2025
18:30 – 20:00
Impacto del ganado bagual en el área Queñi: Efectos de la herbivoría sobre la comunidad vegetal del Bosque Andino Patagónico (Parque Nacional Lanín, Neuquén, Argentina)
González Marín A, Contreras MR, Attis Beltrán H, Moncada G , Chavez B, Curruhuinca Y Sanguinetti J, Ferreyra N
23/09/2025
18:30 – 20:00
Análisis del uso del espacio y el hábitat de monos carayá negro y dorado (Alouatta caraya) en un ambiente urbano en Pilar, Paraguay
Kobrinsky WY, Owen MT, Smith RL
23/09/2025
18:30 – 20:00
Un felino en el paisaje: influencia de la cobertura vegetal en registros de gato montés en la Patagonia central
Gonzalez ERB, Fernández CR, D’ Agostino RL, Baldi R, Udrizar Sauthier DE
23/09/2025
18:30 – 20:00
Monitoreo a largo plazo de yaguareté (Panthera onca) en el Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú y alrededores, Misiones, Argentina
Vargas RNG, Cuadrado L, Lodeiro Ocampo N, Nigro NA, Gantchoff M , Britez MS, Hassan P, Diello C
23/09/2025
18:30 – 20:00
Hábitos alimenticios del gato montés (Leopardus geoffroyi) en el sudeste de la provincia del Chubut, Patagonia, Argentina
Yañez Pugh CE, Gonzalez ERB , Fernández CR, Feldman O
23/09/2025
18:30 – 20:00
Modelado de la ocupación y patrones temporales del pecarí de collar en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas
Gatica A, Ochoa AC, Torres ML, Martinez Retta L, Bergallo HG, Mangione AM
23/09/2025
18:30 – 20:00
El Pericote Orejudo en las Alturas: patrones de actividad de Phyllotis vaccarum en Laguna Brava, La Rioja, Argentina
Naretto LJ, Arancibia Ortiz TM, Olmos AV, Nieto C, Burgos EF , Fariñas Torres T
23/09/2025
18:30 – 20:00
Una liebre con agenda matutina: patrón de actividad en La Reserva Provincial Laguna Brava, La Rioja
Ortiz Arancibia TM, Naretto LJ, Olmos AV, Nieto C, Lucherini M, Burgos EF, Fariñas Torres T
23/09/2025
18:30 – 20:00
Efectividad del uso de un software para clasificación de imágenes e identificar mamíferos medianos-grandes en cámaras trampa del Chaco Seco de Argentina
Díaz Otero V, Saravia AN, Vega Bezié CM, Nanni AS
23/09/2025
18:30 – 20:00
Análisis de comunidades de murciélagos en un área modificada antropológicamente durante la prehistoria: los cerritos de indios de Rocha, Uruguay
Alvarez Ramos M, Ordoqui JM, Gimenez B, Cerdeiro M, Díaz Ruíz M, Botto Nuñez G²³
23/09/2025
18:30 – 20:00
Preferencia de frutos nativos y dispersión de semillas por la comadreja overa (Didelphis poecilotis, Marsupialia) en las Yungas de Tucumán Argentina
Duprez Rufino N S, Blendinger P G
23/09/2025
18:30 – 20:00
Ecología aplicada: infraestructura vial para la conservación de fauna. Ruta escénica El Chaltén – Lago del Desierto (Santa Cruz, Argentina)
Asueta R, Vettese E, Sunico A
23/09/2025
18:30 – 20:00
Characterization of land use for tuco-tucos present in the Central-West and Northern regions of Brazil
Zanette G Freitas TRO, Galiano D
23/09/2025
18:30 – 20:00
Varamientos de marsopas espinosas (Phocoena spinipinnis) registrados en la costa norte de la provincia de Buenos Aires
Loureiro JD, Loureiro JP, Migliorisi AL, Mancini B, Rodríguez Heredia S, Nuñez Favre R ,
23/09/2025
18:30 – 20:00
Presencia actual e histórica del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, Caviidae) en el Río Salado, Santiago del Estero, Argentina
Bareiro, R, Lóndero, S , Torres, R ,
23/09/2025
18:30 – 20:00
La geología y la exposición informan la ocupación de la chinchilla de cola corta (Chinchilla chinchilla), una especie En Peligro a escala global
Ocaranza Di Battista S, Bustos E, Branch LC, Hernández J, Ibañez EA, Segovia JM, Tálamo A, Túnez JI, Pietrek AG,6
23/09/2025
18:30 – 20:00
Abundancia relativa y patrones de actividad del Puma concolor en el Parque Nacional Monte León y establecimientos ganaderos de la estepa Santacruceña
Díaz DRG, Martinez MN, Barbe I, Di Gallo AC, Guzmán CDA, Eandi E, Ferreyra JD, Vallejos AB, Valenzuela AEJ
23/09/2025
18:30 – 20:00
Patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Patagonia, Argentina
Ruiz Ramírez RA, Kay BD, Martinez Retta L, Alvarez Borla L, Guaycochea SD, Ballari SA
23/09/2025
18:30 – 20:00
Registros acústicos de murciélagos insectívoros en tres áreas verdes del Departamento Central del Paraguay
Torres ME, Barreto MB, González de Weston G, Zárate-Betzel G, Duarte Y, Araujo N, Vera M, Pech JM, Owen RD , Servín M, Ayala V
23/09/2025
18:30 – 20:00
Respuesta rápida de control en etapa temprana de invasión de visón americano en dos áreas de la cuenca del Río Chico, Santa Cruz, Argentina
Buchanan P, Brea E, Sosa L, Krapovickas J , Roesler I , Fasola L
23/09/2025
18:30 – 20:00
Uso de Perros Protectores de Ganado como método de disminución del conflicto Humano-Animal y como sustituto al uso de trampas cepo y cebos tóxicos en áreas productivas de Santa Cruz
Buchanan P, Pruzzo P, Krapovickas J, Fasola L, Roesler I
23/09/2025
18:30 – 20:00
Una Reserva en nacimiento: Conociendo los mamíferos de “El Desempeño” (San Juan, Argentina)
Sánchez CL, Ruiz EGE, Castro E , Muñoz R, Pastrán OGA, Maya N, Flores T, Amoni H, Leos A, Rivero G, Manrique N,
23/09/2025
18:30 – 20:00
Diversidad, aspectos reproductivos y disponibilidad de presas de murciélagos insectívoros en Famaillá (Tucumán, Argentina)
Amarilla Florentin YA, Tomasco IH, Barquez RM, Díaz MM
23/09/2025
18:30 – 20:00
Conocimientos, percepciones y conductas de los visitantes del Parque Nacional Calilegua (Jujuy). Un enfoque en mamíferos medianos y grandes
Domínguez MG, Cordero MN
23/09/2025
18:30 – 20:00
Estudio comportamental en base a enriquecimientos ambientales en pumas en la Reserva Experimental Horco Molle, Tucumán, Argentina
Caresani Daruich CE, Rodríguez FP, Barón MF, Bertolino MG, Méndez MV, Palacios N, Hurtado AM
23/09/2025
18:30 – 20:00
Ensamble de murciélagos (Chiroptera) de la Reserva Natural Margay, Misiones
Gamboa MD, Burgos EF, Gómez-Villafañe IE, Vadell MV
23/09/2025
18:30 – 20:00
Registro de huillín (Lontra provocax) en aguas continentales de la Patagonia austral Argentina
Fasola L, Ballester R, Borden S, Hernández P, Roesler I
24/09/2025
08:00 – 09:00
Acreditaciones
24/09/2025
09:00 – 12:00
Las múltiples dimensiones de la conservación en Argentina
24/09/2025
09:00 – 09:20
Argentina, 2025
Mirol, P, Wolfenson L
24/09/2025
09:20 – 09:40
Convenio sobre la Diversidad Biológica, instrumento rector de la gestión para la conservación de la biodiversidad en la República Argentina
Kasulin I
24/09/2025
09:40 – 10:00
Naturaleza salvaje y otras ficciones: el desafío de la conservación entre datos y relatos
Rodríguez-Planes L, Balza U, Lois N
24/09/2025
10:00 – 10:20
El “acaparamiento de tierras” en la Argentina: ¿una amenaza para la conservación de los mamíferos?
Guerisoli M
24/09/2025
10:20 – 10:40
Política ambiental Argentina: implementación en la gestión de la conservación de áreas protegidas
Berrozpe P, Rodríguez-Planes L, Mendez M
24/09/2025
10:40- 11:00
Conservación inclusiva o de exclusión, lecciones desde el Chaco y miradas a futuro
Camino M , Neme A, Pernazza G, Correa HH , Celin T, Haene C, Altrichter M, Cortez S
24/09/2025
11:30 – 12:00
Discusión final Simposio “Las múltiples dimensiones de la conservación en Argentina”
24/09/2025
09:00 – 11:00
Sesiones Orales “zorro colorado”
24/09/2025
09:00 – 09:15
Más especies y loci: nuevos e inesperados agrupamientos surgen en la sistemática de los tucu-tucus (Rodentia, Ctenomyidae) usando un abordaje genómico
Tomasco IH, Martínez Villar M, Sánchez TR, Tammone MN, Galiano D, Maestri R, Freitas TRO, Mapelli F, Coda J, Ceballos S, Lessa EP
24/09/2025
09:15 – 09:30
Diversidad genética del gato de pajonal de Larrañaga Leopardus fasciatus analizada mediante dos marcadores mitocondriales
Bou N, González-Barboza M, Decuadro C, Farías A, Cosse M
24/09/2025
09:30 – 09:45
Variación morfológica entre poblaciones insulares y continentales de Geoxus valdivianus (Rodentia, Cricetidae)
Mutti C, Teta P
24/09/2025
09:45 – 10:00
Revelando a diversidade críptica em morcegos do gênero Myotis: dados moleculares inéditos para a Mata Atlântica e o Cerrado
Fernandes LE, Rodrigues AC, Furtado LO, Silva JC, Lessinger AC, Carmignotto AP
24/09/2025
10:00 – 10:15
Cámaras trampas como herramienta para la detección y estudio de dos especies de Ratas Vizcachas: el caso de Pipanacoctomys aureus y Tympanoctomys kirchnerorum
Pendaries M, Sánchez RT, Martin L, Minuet M, Mazzuco G, Bruhn GE, Roesler CI, Fasola L
24/09/2025
10:15 – 10:30
Efectos del uso público de senderos y caminos sobre la presencia y actividad de los mamíferos medianos y grandes en dos áreas protegidas del noroeste argentino
Cordero MN, Malizia LR, Nanni S, Tálamo A
24/09/2025
10:30 – 10:45
Perros protectores de ganado: avances en el conocimiento del uso del espacio, patrones de movimiento y actividad diaria en establecimientos ganaderos de Patagonia Austral (Santa Cruz, Argentina)
Pruzzo PI, Buchanan P, Borea M, Bandieri L, Fasola L, Roesler I
24/09/2025
10:45 – 11:00
Murciélagos de Uruguay: dónde y cómo conservarlos
Díaz Ruíz M, Botto Núñez G
24/09/2025
11:00 – 11:30
Coffee Break
24/09/2025
12:00 – 13:00
Conserving an endangered cultural icon, the water vole, in the face of American mink invasion of Britain: ecology, management and people
Prof. Xavier Lambin
24/09/2025
13:00 – 14:00
Almuerzo
24/09/2025
14:00 – 16:30
Sesiones Orales “lobo marino”
24/09/2025
14:00 – 14:15
Monitoreo de largo plazo de guanacos Lama guanicoe en el Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina
Rodríguez-Planes L, Roskos G, Asueta RP, Iuorio I, Zunino F, Ferrero F, Gauna M, Malmierca L
24/09/2025
14:15 – 14:30
Uneven microclimate influences on small mammals from a savanna hotspot
Furtado LO, Silva JC, Rodrigues AC, Fernandes LE, Martins M, Percequillo AR, Durigan G, Carmignotto AP
24/09/2025
14:30 – 14:45
Ocupación del huillín (Lontra provocax) en el suroeste de la cuenca del río Limay en los últimos 40 años
Ballester R, Chehébar C, Pastore H, Buria L, Roesler I, Fasola L
24/09/2025
14:45 – 15:00
Patrones de actividad de murciélagos insectívoros en respuesta a la intensidad de la luz lunar y al uso del hábitat en el Parque Estadual del Cerrado, Paraná, Brasil
Silva JC, Furtado LO, Falcão FC, Rodrigues AC, Fernandes LE, Francisco MR, Carmignotto AP
24/09/2025
15:00 – 15:15
Uso de hábitat y patrón de actividad del guiña Leopardus guigna (Molina, 1782) en el Parque Nacional Los Alerces, Provincia del Chubut, Argentina
Guerisoli M, Bauer G, Sarra Pistone S, Buffa E, Bonaglia C, Giordano A, Schiaffini M
24/09/2025
15:15 – 15:30
Estructura de edades de pumas (Puma concolor) cazados en Chubut bajo el marco de la Ley XVII N° 52 de Control de Especies Depredadoras de la Ganadería
Gonzalez M, Lanfiutti M, Andrade A
24/09/2025
15:30 – 15:45
Estructura y diversidad del viroma fecal en Didelphis aurita (Mammalia: Didelphidae) en un gradiente de intervención antrópica en la Mata Atlántica brasileña
Braga C, Soares ME, D’arc M, Drummond L
24/09/2025
15:45 – 16:00
Situación poblacional del guanaco en la Patagonia Sur: una propuesta inicial
Blake JS
24/09/2025
16:00 – 16:15
Monitoreo de circulación de flavivirus y alfavirus en carnívoros de la provincia de Formosa
Bay-Jouliá R, Natalini MB, Gilles DR, Sánchez-Gavier F, Goenaga S, Luppo V, Orozco M, Kowalewski MM
24/09/2025
16:15 – 16:30
Enfermedades infecciosas en una especie introducida de visón (Neogale vison) en Sudamérica: una revisión
Vallejos AB, Orozco MM, Rodríguez-Planes LI, Valenzuela AEJ
24/09/2025
14:00 – 16:30
El jabalí y el cerdo silvestre (Sus scrofa) en Argentina: estado actual, impactos y desafíos para su manejo a escala nacional
24/09/2025
14:00 – 14:20
Situación actual del jabalí y cerdo silvestre en Argentina
Ballari SA
24/09/2025
14:20 – 14:40
Manejo del jabalí Sus scrofa en las áreas protegidas por la Administración de Parques Nacionales en Patagonia Norte
Pastore H
24/09/2025
14:40 – 15:00
El jabalí en la provincia de Neuquén (Argentina): expansión, sanidad y acciones de manejo
Guichón ML, González A, Rago MV, Piudo L, Monteverde M, Guayanes JG, Sagario MC, Milesi FA
24/09/2025
15:00 – 15:20
Abordaje sanitario del jabalí (Sus scrofa): vigilancia activa en el Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos, Argentina) bajo el enfoque Una Salud
Barandiaran S
24/09/2025
15:20 – 15:40
Estudio de la variabilidad genética en poblaciones de Sus scrofa de Argentina y su relevancia en los programas de control de la especie
Fernández GP, Pinardi E, Acosta DB
24/09/2025
15:40 – 16:00
El rol de los cazadores en los programas de control de los cerdos silvestres (Sus scrofa) en Argentina
Merino ML, Carpinetti BN
24/09/2025
16:00 – 16:30
Discusión final Mesa Redonda “El jabalí y el cerdo silvestre (Sus scrofa) en Argentina: estado actual, impactos y desafíos para su manejo a escala nacional”
24/09/2025
16:30 – 17:00
Coffee Break
24/09/2025
17:00 – 18:30
Sesión de Posters “guanaco”
24/09/2025
17:00 – 18:30
Solapamiento espacio-temporal del Puma concolor con otros mamíferos en el Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina)
Martinez MN, Díaz DRG, Barbe I, Di Gallo AC, Guzmán CDA, Eandi E, Ferreyra JA, Vallejos AB, Valenzuela AEJ
24/09/2025
17:00 – 18:30
Rol del tejido adiposo en el ciclo reproductivo de murciélagos: un estudio comparativo entre especies frugívoras e insectívoras en Las Yungas de Tucumán
Benedetti P Dip AS Miotti MD
24/09/2025
17:00 – 18:30
Registro de anomalías dentarias en Lutreolina crassicaudata (Desmarest, 1804) (Didelphimorphia, Didelphidae)
Garavaglia A Martin GM
24/09/2025
17:00 – 18:30
What does the cribriform plate reveal about the evolution of sigmodontine rodents? A preliminary anatomical and morphofunctional approach
Vargas R Brito J Pardiñas UFJ
24/09/2025
17:00 – 18:30
Estudio comparativo de la morfología espermática en Histiotus laephotis y Myotis dinellii (Chiroptera: Vespertilionidae) mediante microscopía electrónica de barrido
Dip AS Martin E Miotti MD
24/09/2025
17:00 – 18:30
Conocimiento y percepción de mamíferos nativos en la provincia de Tucumán (Argentina)
Barón MF López AP Dávalos MN
24/09/2025
17:00 – 18:30
Mamíferos actuales y fósiles en el aula: análisis preliminar sobre las prácticas docentes en escuelas secundarias de la provincia de Tucumán
Mendez MV Casas Cau RJ Urrére L Vega MR González RE
24/09/2025
17:00 – 18:30
ABC de Jujuy: biodiversidad y cultura, educación ambiental desde las infancias, un nuevo enfoque didáctico para la conservación en la provincia de Jujuy, Argentina
Ramires DF Ancasi CA Davila BN Farfän Lettier YP Gallardo PJ Garcia ALG Nieva Agreda KJ Prats FM Rios RR Saavedra MA Vale AA Vargas RNG
24/09/2025
17:00 – 18:30
Entre uropatágios e genes: diversidade morfológica e molecular da quiropterofauna do centro de endemismo Pernambuco (CEP), Alagoas, Brasil
Cafre L Oliveira EG Peres PC Lessinger AC Gonçalves C Beltrão M Rocha P Carmignotto AP
24/09/2025
17:00 – 18:30
Viejas pieles, nuevos datos: extracción de ADN y amplificación de citocromo b desde pieles de roedores de colecciones
Cornejo P Alvarado-Larios R Teta P Cuello P Ojeda AA
24/09/2025
17:00 – 18:30
¿Una o dos especies? Revisión molecular del complejo Myotis dinellii – M. levis (Chiroptera: Vespertilionidae)
Rodríguez Terrazas CA Miotti D Dip A Argoitia A Moreno Ruiz Holgado M Martín E
24/09/2025
17:00 – 18:30
Caracterización del uso del suelo por las especies vivientes de Ctenomys (Rodentia, Caviomorpha)
Tejedor MV Martin GM
24/09/2025
17:00 – 18:30
Circulación del genotipo 3 zoonótico del virus de la hepatitis E en jabalíes de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Williman MM Colina SE Ozaeta SD Di Cola G Re VE Pisano MB Serena MS Echeverria MG Metz GE
24/09/2025
17:00 – 18:30
Sarna sarcóptica en guanacos (Lama guanicoe) del Parque Nacional Tierra del Fuego: caracterización genética y perspectivas para la vigilancia epidemiológica
Anello M Poljak S Flores C Carmanchahi P
24/09/2025
17:00 – 18:30
Los xenartros como hospedadores de nematodes, cuánto sabemos y qué nos queda por estudiar
Plez Ragusa CM Abba AM Ezquiaga MC
24/09/2025
17:00 – 18:30
Diversidad y especificidad de ectoparásitos en murciélagos urbanos de Asunción, Paraguay
Guerrero-Pistilli CA Torres-Ruiz Díaz ME Garcete-Barrett BR
24/09/2025
17:00 – 18:30
Diversidad de helmintos en roedores sigmodontinos de la Sierra de Velasco: nuevas asociaciones parásito-hospedador y primeros registros para la provincia de La Rioja
Panisse G Fariñas Torres T Olmos V Caccaglio A Chemisquy A Robles M del R
24/09/2025
17:00 – 18:30
Parásitos de murciélagos del género Histiotus del noroeste de la provincia del Chubut
Funes LD Giménez AL Bagnato E
24/09/2025
17:00 – 18:30
Efectos de la condición individual y la presión humana sobre el parasitismo en una subpoblación En Peligro de Chaetophractus vellerosus (Buenos Aires, Argentina)
Pagnutti N Plez Ragusa CM Fux L Minardi G Abba AM Ezquiaga MC
24/09/2025
17:00 – 18:30
Sistema helminto-roedor como bioindicador de contaminación ambiental: primeros resultados obtenidos en dos localidades de Buenos Aires
Valente R Canova V Cappelletti NE Steffen K Basset C Robles MR
24/09/2025
17:00 – 18:30
Estudios parasitológicos en mamíferos introducidos y su relación con el éxito de invasión ¿cuánto sabemos y cómo seguimos?: una revisión de los trabajos presentados en las JAM desde el 2010
Gozzi AC
24/09/2025
17:00 – 18:30
El peludo (Chaetophractus villosus) como hospedador de patógenos de importancia sanitaria y veterinaria: una revisión general y un análisis de la situación en Buenos Aires
Rios A Abba AM Ezquiaga MC
24/09/2025
17:00 – 18:30
Estudio de la comunidad ectoparásita de los roedores sigmodontinos (Cricetidae) en un ambiente lacustre de la Pampa Húmeda Bonaerense
Silvera K Costa M Panisse G Espinoza-Carniglia M Quishpe E Gorrín G Lareschi M
24/09/2025
17:00 – 18:30
Distribución potencial y solapamiento de reservorios de Ortohantavirus en el sur de Sudamérica: implicancias para la vigilancia epidemiológica
Pinotti JD Andreo V
24/09/2025
17:00 – 18:30
Diversidad parasitaria en dos poblaciones de Alouatta caraya (mono aullador negro y dorado) que habitan ambientes contrastantes de la provincia de Corrientes (Argentina): un análisis preliminar
Delekta N Virgolini B Lacunza J Zucol J Cerrano G Quijano F Illia G Kowalewski M Zonta ML
24/09/2025
17:00 – 18:30
Estrés térmico por olas de calor y su efecto sobre la preñez en ratones: un enfoque experimental
Chambi MA Quiroga Baeza LA Burd I Llanos M Gomez H Dorfman VB Halperin J Rulli SB
24/09/2025
17:00 – 18:30
Nuevo cingulado (Chlamyphoridae, Xenarthra) para la localidad Yasyamayo (Formación Andalhuala), en el noroeste de la provincia de Tucumán, Argentina
Porcel Rulli S Herrera CM
24/09/2025
17:00 – 18:30
Divulgación científica de mamíferos en Instagram: análisis de la participación y el crecimiento del proyecto Mastocafé
Machado G Braga A Arias JDR Corrêa MB Guilhon G da Silva CB Gesualdi AL Cisneiro A Braga C
24/09/2025
17:00 – 18:30
Poliovulación en la Vizcacha de las Llanuras Sudamericanas: Coexistencia de Ovulación Espontánea e Inducida
Leopardo NP Inserra PF Giacchino M Caram D Vitullo AD
24/09/2025
18:30 – 20:00
Asamblea Ordinaria Anual de la SAREM, exclusiva para socios y socias
25/09/2025
08:00 – 09:00
Acreditaciones
25/09/2025
09:00 – 11:00
Sesiones Orales “chinchillón anaranjado”
25/09/2025
09:00 – 09:15
Cuantificación del tamaño de las astas de cérvidos Neotropicales y su relación con la interdigitación de las suturas craneales
Di Guida NS, Cassini GH
25/09/2025
09:15 – 09:30
Morfología microscópica de la tráquea de neonatos del Delfín del Río de La Plata Pontoporia blainvillei (Odontoceti, Cetacea)
Patiño J Scianda M Krmpotic CM Loureiro JP Delgado G Loza CM Barbeito CG
25/09/2025
09:30 – 09:45
Anatomía e histomorfología de la próstata de tres especies de murciélagos neotropicales de la familia Vespertilionidae (Chiroptera, Mammalia)
Abrigato MB Miotti MD Martín E Hernández MB Dip AS
25/09/2025
09:45 – 10:00
A forgotten organ: Comparative anatomy of the clitoris in muroid rodents
Nivelo-Villavicencio C Brito J Galliari F Pardiñas UFJ
25/09/2025
10:00 – 10:15
Ocupación de mamíferos en ambientes ganaderos del Chaco semiárido: el rol del manejo y del paisaje
Gómez C Marás G Londero S Hernández J Molina A Martínez Córdoba G Minola F Merlo F Marino G Núñez-Regueiro M
25/09/2025
10:15 – 10:30
Determinación del sexo del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) mediante análisis de fusión de alta resolución (HRM)
Cosse M Morera G González S
25/09/2025
10:30 – 10:45
Similitudes y diferencias en las perspectivas productivistas y conservacionistas acerca del puma en Santa Cruz, Argentina: buscando una relación puma-ganadería sostenible y justa
Barbe I Anderson CB Valenzuela AEJ
25/09/2025
10:45 – 11:00
Ciervo colorado ingresando en hábitats del huemul: evidencia reciente de solapamiento y expansión en la Cordillera de Patagonia norte
Chazarreta L Freire RM Karlanian J Hevia R Novoa FJ Diez A Ojeda V
25/09/2025
09:00 – 11:00
Estudios eco-etológicos de pequeños mamíferos: movimientos diarios, patrones de actividad y comportamiento
25/09/2025
09:00 – 09:20
Use of biologgers to monitor daily and seasonal activity patterns in subterranean rodents
Valentinuzzi VS, Oda GA, Jannetti GM
25/09/2025
09:20 – 09:40
Estudiando los movimientos de pequeños mamíferos en áreas urbanas con técnicas poco convencionales: el caso de las ratas (Rattus spp.) en la ciudad de Buenos Aires
Brühl Day, TJ, Muschetto, E, Pereyra Civiello, LM, Gomez, CB, Hancke, D, Suárez, OV, Tripodi, MA
25/09/2025
09:40 – 10:00
Use of biologers to monitor thermoregulatory behavioral patterns in subterranean rodents
Oda, GA, Valentinuzzi, VS, Jannetti, GM
25/09/2025
10:00 – 10:20
Juro solemnemente que mis intenciones son seguir sus rastros: movimientos diarios de roedores en la Selva Paranaense
Burgos, EF, Gamboa, MD, Vadell, MV, Salomón, OD, Gómez Villafañe, IE
25/09/2025
10:20 – 10:40
El poder de la integración: el uso de múltiples métodos para caracterizar la organización social en roedores subterráneos
Lacey EA, Cuello PA, Carrizo PG, Sanchez RT, Tarquino-Carbonell AP, Amaya JP
25/09/2025
10:40 – 11:00
Discusión final Mesa Redonda “Estudios eco-etológicos de pequeños mamíferos: movimientos diarios, patrones de actividad y comportamiento”
25/09/2025
11:00 – 11:30
Coffee Break
25/09/2025
11:30 – 12:30
Categorización del Estado de Conservación de los Mamíferos de Argentina 2025 – Primeros resultados
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
25/09/2025
12:30 – 13:00
Presentación IMC14-Brasil 2026 + Foto grupal
25/09/2025
13:00 – 14:00
Almuerzo
25/09/2025
14:00 – 16:30
Sesiones Orales “murcielago orejudo”
25/09/2025
14:00 – 14:15
Estimación del consumo de ungulados a partir de la respuesta de la vegetación natural en la Puna Jujeña
Rojo V, Baldo JL, Vilá BL, Arzamendia Y
25/09/2025
14:15 – 14:30
Percepciones sociales y voluntad de participación en el manejo de Especies Exóticas Invasoras en Patagonia, con énfasis en el manejo del visón americano
Hormachea LA, Mustin K, Fasola L, Raffo E, Lambin X
25/09/2025
14:30 – 14:45
Conocimientos locales del Chinchillón Anaranjado (Lagidium wolffsohni) por pobladores de la Provincia de Santa Cruz, Argentina, aportes para su conservación
Pendaries MDB, Fasola L, Roesler CI, Tamburini DM
25/09/2025
14:45 – 15:00
Composición de la dieta del guanaco Lama guanicoe durante la temporada de baja productividad primaria en la Estancia La Rosa, Chubut, centro-este de la Patagonia Argentina
Pomponio V, Borrelli L, Panebianco A, Anello M, Gregorio P, Carmanchahi P
25/09/2025
15:00 – 15:15
Filtros históricos e espaciais estruturam metacomunidades de pequenos mamíferos na Mata Atlântica
Machado G, Figueiredo MSL, Braga C
25/09/2025
15:15 – 15:30
Contribuciones del Proyecto Huérfanos del Pantanal a la conservación de osos hormigueros en Brasil
Prestes Margarido M, Moreira Oliveria D, Gallo JA, Gasparoto V, Martins A, Miranda FR
25/09/2025
15:30 – 15:45
Aplicación de metabarcoding para la caracterización de la dieta de Molossus molossus (Chiroptera: Molossidae) en un paisaje productivo (Tucumán, Argentina): resultados preliminares
Amarilla Florentín, YA, Tomasco IH, Pavon C, Acosta DB, Díaz MM
25/09/2025
15:45 – 16:00
Hace cuánto no te veo: posibles extinciones no registradas de pequeños mamíferos terrestres de Argentina
Barbero S, Teta P, Soto IM, Cassini GH
25/09/2025
16:00 – 16:15
La complejidad hecha roedor: desenmarañando la taxonomía de los tuco-tucos (Ctenomys, Ctenomyidae, Rodentia) de la provincia de San Juan, Argentina
Alvarado-Larios R, Teta P, Cuello P, Sbriglio JL, Cornejo P, Olivares AI, Verzi D, D´Elía G, Ojeda AA
25/09/2025
16:15 – 16:30
The karyotype of the giant tree-rat, Toromys grandis (Wagner, 1845) (Rodentia: Echimyidae)
Percequillo AR, Lazar A, Ribeiro MCS, Abreu EF, Prado JR, Carmignotto AP, Bonvicino CR
25/09/2025
14:00 – 16:30
Visón americano en Patagonia: impactos, manejo y desafíos para una estrategia regional-Binacional (Argentina-Chile)
25/09/2025
14:00 – 14:20
Estudio sanitario del visón americano en el sur de la provincia de Neuquén
Guichón ML, Rago MV, Piudo L, González A, Guayanes JG, Monteverde M, Sagario MC, Milesi FA
25/09/2025
14:20 – 14:40
Consideraciones espacio-temporales para optimizar el control del visón americano Neogale vison en la provincia de Chiloé, Chile
Zucolillo PF
25/09/2025
14:40 – 15:00
Plan de restauración de la cuenca del Lago Puelo (Chubut, Argentina): control de visón americano
Fasola L, Juan E
25/09/2025
15:00 – 15:20
Estrategias de control del visón americano para el manejo de impactos en Patagonia Austral, Argentina
Rodríguez-Planes L, Mondino F, Andreani L, De Paoli E, Lamas D, Luisi H, Robledo A, Sturzenbaum S, Goitía S, Teruggi J, Yáñez M, Zambrano M, Ojeda F, Villagra A, Vallejos A, Massaccesi G, Valenzuela AEJ, Asueta RP, Zunino F, Malmierca L
25/09/2025
15:20 – 15:40
Control comunitario del visón americano en la Región de Los Ríos: una estrategia territorial para mitigar impactos socioambientales
Raffo E
25/09/2025
15:40 – 16:00
Iniciativas para reducir el impacto del visón americano a escala regional en Argentina: conectando la protección de áreas prioritarias para la conservación
Fasola L, Roesler I
25/09/2025
16:00 – 16:30
Discusión final Mesa Redonda “Visón americano en Patagonia: impactos, manejo y desafíos para una estrategia regional-Binacional (Argentina-Chile)”
25/09/2025
16:30 – 17:00
Coffee Break
25/09/2025
17:00 – 18:00
A journey with snow leopards and Indigenous peoples of High Asia
Dr. Charudutt Mishra
25/09/2025
18:00 – 19:30
Sesión de Posters “puma”
25/09/2025
18:00 – 19:30
Estándares Abiertos como herramienta para la conservación de mamíferos
Gómez C, Núñez-Godoy C, Londero S, Branch L
25/09/2025
18:00 – 19:30
Dynamic interaction between GFAP astrocytes and GnRH neurons in the hypothalamus of the female plains viscacha throughout the reproductive cycle
Llanos Dumont MI, Schmidt AR, Burd I, Halperin J, Vitullo AD, Dorfman VB
25/09/2025
18:00 – 19:30
Monitoreo de huemul Hippocamelus bisulcus con cámaras trampa en el Cerro Polo, Parque Nacional Los Glaciares, Argentina
Asueta RP, Goitía S, Sturzenbaum S, Losada P, Zunino F, Rodríguez-Planes L, Malmierca L
25/09/2025
18:00 – 19:30
Dieta del puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Monte León y estancias cercanas en la estepa de Santa Cruz, Argentina
Guzmán CDA, Barbe I, Di Gallo AC, Díaz DRG, Martinez MN, Eandi E, Vallejos AB, Valenzuela AEJ
25/09/2025
18:00 – 19:30
Ctenomys bergi y su huella subterránea: efectos sobre el suelo en ambientes chaqueños
Londero S, Conti G, Torres R
25/09/2025
18:00 – 19:30
Detectado: el gato de los pajonales encuentra refugio en el Golfo San Jorge, Santa Cruz, Argentina
Procopio DE, De San Pedro ME, Díaz F, Mutti C, Fariñas Torres T, Mendieta M, Ohrens O, Lagos N, Montt M, Fredes J, Rodríguez Planes L, Piasentini F, Subires S, Lucherini M
25/09/2025
18:00 – 19:30
Corredor trasnacional del huemul: acciones para la conservación del huemul y su hábitat en el área transfronteriza entre la Reserva Biológica Huilo Huilo (Chile) y el Parque Nacional Lanín (Argentina)
González Marín A, Contreras MR, Attis Beltrán H, Sanguinetti J, Garrido P, Vega E, Arias E, Sanhueza C, Ferreyra N
25/09/2025
18:00 – 19:30
Un método innovador para suministrar probióticos y monitorear su consumo en guanacos Lama guanicoe en cautiverio
Cuadrado L, Regolin AL, Nanni SA
25/09/2025
18:00 – 19:30
Un método innovador para suministrar probióticos y monitorear su consumo en guanacos Lama guanicoe en cautiverio
Pomponio V, Panebianco A, Anello M, Carmanchahi P, Gregorio P
25/09/2025
18:00 – 19:30
Caracterización del ensamble de mamíferos medianos-grandes en Bosque Chaqueño con Palo Santo
Medina Perea J, Cuadrado L, Loto D, Nanni S
25/09/2025
18:00 – 19:30
Impacto de Mamíferos Exóticos Invasores en Humedales del noroeste Patagónico
Ballari SA, Aramayo A, Cremona MV, Barrios-García MN
25/09/2025
18:00 – 19:30
Conocimiento ecológico local (CEL) y sus aportes a la comprensión de conflictos por depredación de ganado doméstico por Puma concolor en la Meseta chubutense
Lanfiutti MA, Andrade A
25/09/2025
18:00 – 19:30
Thermal stress and wildlife welfare: first study of thermotolerance in the native rodent, the plains vizcacha (Lagostomus maximus)
Quiroga Baeza LA, Calcagno J, Chambi M, Llanos M, Gomez H, Burd I, Vitullo AD, Susana Rulli, Dorfman VB, Halperin J
25/09/2025
18:00 – 19:30
Estimación de la distribución potencial de murciélagos de la familia Phyllostomidae categorizados con Datos Insuficientes en Paraguay
Duarte Y, Barreto MB, Herrera-Cabrera L
25/09/2025
18:00 – 19:30
Modelos de nicho calibrados en el tiempo para aplicar en las categorizaciones de la UICN: el caso de Tolypeutes matacus
Ferreiro AM, Torres R, Pinotti JD
25/09/2025
18:00 – 19:30
Estructura y dinámica temporal del ensamble de murciélagos (Chiroptera) en un ecotono Selva Paranaense – Campos y Malezales del sur de Misiones
Gamboa MD, Burgos EF, Carrizo SR, Lamattina D, Gómez-Villafañe IE, Vadell MV
25/09/2025
18:00 – 19:30
Riqueza, abundancia y diversidad de mamíferos depredadores en el Partido de Patagones, Buenos Aires, Argentina: resultados preliminares con trampas cámara
Rinaldi García ML, Martínez S, Lucherini M, Luengos Vidal EM
25/09/2025
18:00 – 19:30
Mamíferos medianos y grandes en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina
Aguirre Morales A, Rinaldi García ML, Ganime D, Galvan SMN, Lucherini M, Luengos Vidal EM
25/09/2025
18:00 – 19:30
Resultados preliminares para la determinación de unidades de manejo de ciervo axis (Axis axis) en el centro-este de Argentina y Uruguay a partir de marcadores microsatélites
Tellarini JF, Wolfenson LI, Cravino Mol A, Mirazo S, Mapelli FJ, Pereira JA
25/09/2025
18:00 – 19:30
Actualización del Plan de Acción de Conservación del Huemul (Hippocamelus bisulcus) en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina
Rodríguez-Groves V, Sturzenbaum S, Goitía S, Asueta RP, Rodríguez-Planes L, Zunino F, Malmierca L
25/09/2025
18:00 – 19:30
Hacia una taxonomía integrativa de los tuco-tucos (Ctenomys): vocalizaciones de cortejo en dos taxones sinonimizados (C. coludo y C. famosus)
Carrizo PG, Areta JI, Amaya JP
25/09/2025
18:00 – 19:30
Efectos en la composición de la comunidad de mamíferos a causa de la instalación de un relleno sanitario en un área rural de la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina
Asueta R, Manero A, Sunico A, Cambarieri L, Dragnic K
25/09/2025
18:00 – 19:30
Aproximaciones al patrón de actividad del Chinchillón Anaranjado (Lagidium wolffsohni) en la meseta del Lago Buenos Aires, noroeste de Santa Cruz, Argentina
Peltzer M, Pendaries MDB, Roesler CI, Fasola L
25/09/2025
18:00 – 19:30
Uso de hábitat de cinco carnívoros en el Bosque Atlántico: integración de herramientas no invasivas en un análisis de la zona centro-sur de Misiones
Escalante OM, Sotorres D, Argüelles CF, DeMatteo KE
25/09/2025
18:00 – 19:30
Reinserción y monitoreo del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en la provincia de Buenos Aires: evidencia preliminar de uso de hábitat y patrones de movimiento
Nicosia G, Delfino G, Vallejos AB, Gonzalez Ciccia P, Orozco MM
25/09/2025
18:00 – 19:30
Analizando la ecología trófica de grandes carnívoros del Parque Nacional Los Alerces, Chubut, Argentina
Bartolucci CS
25/09/2025
18:00 – 19:30
Primeros resultados del análisis de la dieta de un depredador tope y un mesocarnívoro en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina
Bartolucci CS
25/09/2025
18:00 – 19:30
Influencia del hábitat y la presencia humana en los registros de mamíferos obtenidos mediante trampas-cámara en la meseta central de Chubut
Salsamendi MF, Fernández CR, González ERB, Baldi R, Udrizar Sauthier D
25/09/2025
18:00 – 19:30
Cohesión social en monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) y degradación del hábitat en Corrientes, Argentina
Quijano F, Bay Juliá R, Ponzio M, Kowalewski M
25/09/2025
18:00 – 19:30
Distribución y abundancia del huemul Hippocamelus bisulcus en el PN Perito Moreno: resultados de tres años de monitoreo con cámaras trampa
Rodríguez-Planes L, Barbe I, Asueta RP, Teruggi JM, Zunino F, Trigo A, Herrera García M, Yañez M, Zambrano M, Ojeda F, Valenzuela AEJ, Malmierca L
25/09/2025
21:00 – 00:00
Cena de Camaradería + fiesta
26/09/2025
11:00 – 13:00
Sesiones Orales “ballena franca austral”
26/09/2025
11:00 – 11:15
Relación entre composición grupal y uso de recursos tróficos en el delfín oscuro del Golfo Nuevo (Chubut, Argentina)
Loizaga R, Durante CA, Coronel-Montigel M, Newsome SD, Degrati M
26/09/2025
11:15 – 11:30
Valor alimentario de vertebrados silvestres en el Chaco Seco argentino: una exploración participativa
Neme AM, Pernazza G, Correa HH, Haene C, Celin T, Totino M, Camino M
26/09/2025
11:30 – 11:45
Saberes históricos y conservación biocultural: los mamíferos en las Encuestas Nacionales de Folklore, Catamarca, 1921
Araya FE, Castilla MC, Arias Toledo B, Tiemersma Insaurralde IP, Trillo C
26/09/2025
11:45 – 12:00
Áreas prioritarias para la conservación de félidos en el bosque pedemontano del noroeste de Argentina
Salas M, Politi N, Bardavid S, Rivera LO
26/09/2025
12:00 – 12:15
Retorno del puma y sus relaciones con los zorros en las comunidades de carnívoros de la Estepa Patagónica de la provincia de Santa Cruz
Procopio DE, De San Pedro ME, Díaz F, Mutti C, Fariñas Torres T, Mendieta M, Ohrens O, Lagos N, Montt M, Fredes J, Rodríguez Planes L, Piasentini F, Subires S, Lucherini M
26/09/2025
12:15 – 12:30
Dinámica poblacional a largo plazo de jaguares (Panthera onca) y la importancia del refugio durante eventos extremos de incendios en Pantanal Norte, MT, Brasil
Martin AA, Alvarez CM, Fernández LM
26/09/2025
12:30 – 12:45
Morfología del pelo de xenartros actuales y extintos
Abba AM, Toledo N, Pérez LM, Lindsey E, Rhue V, Kung G-A, Boscaini A
26/09/2025
12:45- 13:00
Estudio de la regulación de la adhesión celular durante la regresión testicular estacional del armadillo Chaetophractus villosus
Luaces JP, Capani F
26/09/2025
11:00 – 13:00
Primates argentinos en foco: de los fósiles a los desafíos actuales
26/09/2025
11:00 – 11:20
Primates del Mioceno Patagónico y su integración Neotropical
Novo NM
26/09/2025
11:20 – 11:40
Una historia de infecciones compartidas: primates no humanos y enfermedades emergentes en Argentina
Bay-Jouliá R, Illia G, Natalini MB, Citon L, Gilles DR, Orozco M, Kowalewski MM
26/09/2025
11:40 – 12:00
Influencia de la fiebre amarilla sobre la densidad y el uso del espacio de Alouatta caraya en la ecorregión de Campos y Malezales, Argentina
Gorostiaga N, Kowalewski M, Oklander L
26/09/2025
12:00 – 12:20
La figurita difícil de Argentina: Sapajus cay (Cebidae), una especie compleja de estudiar
Ferreras EO, Pavé R, Raño M, Nieves M
26/09/2025
12:20 – 12:40
Fragmentación del hábitat y estructura social en primates neotropicales: un estudio con el Carayá negro y dorado (Alouatta caraya) en la Estación Biológica Corrientes
Gilles DR, M Raño, R Bay Jouliá, L I Oklander, M M Kowalewski
26/09/2025
12:40 – 13:00
Discusión final simposio “Primates argentinos en foco: de los fósiles a los desafíos actuales”
26/09/2025
13:00 – 14:00
Almuerzo
26/09/2025
14:00 – 16:30
Genómica de Mamíferos
26/09/2025
14:00 – 14:20
Genómica: una mirada de sus aplicaciones y oportunidades para la mastozoología de nuestra región
Peralta DM, Anello M
26/09/2025
14:20 – 14:40
Evolución del repertorio genético de receptores olfativos en Primates del Nuevo Mundo: una aproximación filogenómica
Romero JB, Perez SI, Aristide L
26/09/2025
14:40 – 15:00
Genómica aplicada al estudio de las poblaciones de llamas argentinas: implicancias para la conservación y producción sustentable
Wolfenson LI, Silbestro MB, Sosa FE, Romero SR, Muzzio M, Anello M
26/09/2025
15:00 – 15:20
Estimación de la edad en una especie de delfín (Delphinus delphis): el uso del ADN como biomarcador
Durante CA, Weise E, Crespo E, Loizaga R, Ruzzante D
26/09/2025
15:20 – 15:40
Primer genoma de referencia del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus)
Corbi Botto C, González S, Duarte JMB, Shafer ABA
26/09/2025
15:40 – 16:30
Discusión final simposio “Genómica de Mamíferos”
26/09/2025
14:00 – 16:30
Sesiones Orales “tuco-tuco patagónico”
26/09/2025
14:00 – 14:15
La luna, amiga o enemiga: influencia de las fases lunares en los registros de mamíferos carnívoros y sus presas en la Patagonia central, Argentina
Fernández C, González E, Salsamendi F, Udrizar Sauthier D, Baldi R
26/09/2025
14:15 – 14:30
Estructuración genética del visón americano (Neogale vison) en la Patagonia Argentina-desde Neuquén hasta Tierra del Fuego
Malerba M, Fasola L, Roesler I, Guichón ML, Piudo L, Monteverde M, Schiaffini M, Bauer G, Lambin X, Mahler B
26/09/2025
14:30 – 14:45
¿Roedores temerosos?: Posibles respuestas antidepredatorias frente al invasor visón en Tierra del Fuego
Villagra LA, Rodríguez-Planes LI, Massaccesi G, Valenzuela AEJ
26/09/2025
14:45 – 15:00
Aportes de la paleoecología para la conservación de micromamíferos en Patagonia
Andrade A, Teta P
26/09/2025
15:00 – 15:15
Comparative morphology of the auricular pinna in Sigmodontinae (Rodentia: Cricetidae)
Curay J, Rasia LL, Brito J, Pardiñas UFJ
26/09/2025
15:15 – 15:30
Ecomorfología del aparato cavador de cuatro especies de Ctenomys (Rodentia, Ctenomyidae) del noroeste del Chubut, Argentina
Brook F Verzi DH Martin GM
26/09/2025
15:30 – 15:45
Análisis de redes anatómicas del cráneo de los camélidos sudamericanos
Cassini GH, García RL, Castagniaro NA, Moyano R, Toledo N
26/09/2025
15:45 – 16:00
Ciervos fuera de lugar, patógenos en movimiento: el efecto dominó de una invasión biológica
Cravino A, Crampet B, Icasuriaga R, Cabrera A, Cancela F, Brazeiro A, Mirazo S
26/09/2025
16:00 – 16:15
Usando cartografía participativa para evaluar el conflicto ganadero-carnívoro en la costa de Chubut
Feldman O, Donadio E, Smith J
26/09/2025
16:15 – 16:30
Está saliendo el sol: un registro de actividad diurna en Vespertilionidae (Chiroptera) en el Río Marapa, Tucumán, Argentina
Varela Roig CA, Díaz MF, Morón J, Carrizo LA, Contreras JA, Miotti MD
26/09/2025
16:30 – 17:00
Coffee break
26/09/2025
17:00 – 18:00
Explorando el papel de los grandes vertebrados marinos en la dinámica del carbono azul
Dra. Rocío Loizaga
26/09/2025
18:00 – 19:30
Acto de cierre, entrega de premios, presentación XXXVII JAM Paraná y buffet

Te recordamos el tiempo de exposición de cada actividad:

Sesiones orales (10 min + 5min de preguntas)

Mesas redondas y simposios (15 min + 5 min de preguntas).