Sesión de Posters “guanaco”
Solapamiento espacio-temporal del Puma concolor con otros mamíferos en el Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina)
Rol del tejido adiposo en el ciclo reproductivo de murciélagos: un estudio comparativo entre especies frugívoras e insectívoras en Las Yungas de Tucumán
Registro de anomalías dentarias en Lutreolina crassicaudata (Desmarest, 1804) (Didelphimorphia, Didelphidae)
What does the cribriform plate reveal about the evolution of sigmodontine rodents? A preliminary anatomical and morphofunctional approach
Estudio comparativo de la morfología espermática en Histiotus laephotis y Myotis dinellii (Chiroptera: Vespertilionidae) mediante microscopía electrónica de barrido
Conocimiento y percepción de mamíferos nativos en la provincia de Tucumán (Argentina)
Mamíferos actuales y fósiles en el aula: análisis preliminar sobre las prácticas docentes en escuelas secundarias de la provincia de Tucumán
ABC de Jujuy: biodiversidad y cultura, educación ambiental desde las infancias, un nuevo enfoque didáctico para la conservación en la provincia de Jujuy, Argentina
Entre uropatágios e genes: diversidade morfológica e molecular da quiropterofauna do centro de endemismo Pernambuco (CEP), Alagoas, Brasil
Viejas pieles, nuevos datos: extracción de ADN y amplificación de citocromo b desde pieles de roedores de colecciones
¿Una o dos especies? Revisión molecular del complejo Myotis dinellii – M. levis (Chiroptera: Vespertilionidae)
Caracterización del uso del suelo por las especies vivientes de Ctenomys (Rodentia, Caviomorpha)
Circulación del genotipo 3 zoonótico del virus de la hepatitis E en jabalíes de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Sarna sarcóptica en guanacos (Lama guanicoe) del Parque Nacional Tierra del Fuego: caracterización genética y perspectivas para la vigilancia epidemiológica
Los xenartros como hospedadores de nematodes, cuánto sabemos y qué nos queda por estudiar
Diversidad y especificidad de ectoparásitos en murciélagos urbanos de Asunción, Paraguay
Diversidad de helmintos en roedores sigmodontinos de la Sierra de Velasco: nuevas asociaciones parásito-hospedador y primeros registros para la provincia de La Rioja
Parásitos de murciélagos del género Histiotus del noroeste de la provincia del Chubut
Efectos de la condición individual y la presión humana sobre el parasitismo en una subpoblación En Peligro de Chaetophractus vellerosus (Buenos Aires, Argentina)
Sistema helminto-roedor como bioindicador de contaminación ambiental: primeros resultados obtenidos en dos localidades de Buenos Aires
Estudios parasitológicos en mamíferos introducidos y su relación con el éxito de invasión ¿cuánto sabemos y cómo seguimos?: una revisión de los trabajos presentados en las JAM desde el 2010
El peludo (Chaetophractus villosus) como hospedador de patógenos de importancia sanitaria y veterinaria: una revisión general y un análisis de la situación en Buenos Aires
Estudio de la comunidad ectoparásita de los roedores sigmodontinos (Cricetidae) en un ambiente lacustre de la Pampa Húmeda Bonaerense
Distribución potencial y solapamiento de reservorios de Ortohantavirus en el sur de Sudamérica: implicancias para la vigilancia epidemiológica
Diversidad parasitaria en dos poblaciones de Alouatta caraya (mono aullador negro y dorado) que habitan ambientes contrastantes de la provincia de Corrientes (Argentina): un análisis preliminar
Estrés térmico por olas de calor y su efecto sobre la preñez en ratones: un enfoque experimental
Nuevo cingulado (Chlamyphoridae, Xenarthra) para la localidad Yasyamayo (Formación Andalhuala), en el noroeste de la provincia de Tucumán, Argentina
Divulgación científica de mamíferos en Instagram: análisis de la participación y el crecimiento del proyecto Mastocafé
Poliovulación en la Vizcacha de las Llanuras Sudamericanas: Coexistencia de Ovulación Espontánea e Inducida