Valoración cultural de una especie invasora: usos simbólicos de la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en La Cumbrecita (Córdoba, Argentina)

Oral

Valoración cultural de una especie invasora: usos simbólicos de la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en La Cumbrecita (Córdoba, Argentina)

La ardilla de vientre rojo es una de las especies de mamíferos invasores y carismáticos de Argentina. Este trabajo analiza el impacto cultural generado por la presencia de la especie en La Cumbrecita y la localidad vecina Villa Berna (Córdoba, Argentina), donde se introdujo de manera ilegal en el 2000, generando una población que está en crecimiento y expansión, y provocando daños al ecosistema. A partir de visitas al casco urbano de ambas localidades y análisis de redes sociales locales, se propuso evaluar el rol cultural que tiene esta especie en la comunidad. Se identificaron 73 elementos de representación simbólica o comunicacional de la imagen de la ardilla. Las representaciones físicas (n=14) fueron en formato de esculturas, elementos decorativos y logos generados por la oficina de turismo local, viviendas, emprendimientos comerciales y turísticos y escuelas. El contenido en redes (n=59) fue mayor en Instagram (n=49), que en Facebook (n=10). Las publicaciones incluyen principalmente fotografías (n=39) y stickers de ardilla (n=13), seguidas por pósters, pinturas, poemas y slogans. Los posteos han aumentado desde el 2010 hasta la actualidad, promovidos por la oficina de turismo (n=22), turistas (n=19) y comercios (n=14), reflejando a la especie positivamente como parte del entorno local (n=32), y solamente una publicación brindó información de su condición de especie invasora. Tanto en las representaciones físicas como las publicaciones, se expone una imagen que no se corresponde con C. erythraeus, evocando al género Sciurus spp. (n=44), y obedeciendo principalmente a un fin turístico (n=37), comercial (n=17) o proteccionista (n=1). La inclusión paulatina de la ardilla como elemento simbólico del patrimonio biocultural local desde la introducción de la especie ha contribuido a erosionar aún más la identidad ecológica de la zona y a incentivar un proceso de normalización de las invasiones biológicas.

Compartí esta actividad

Continuá explorando