Solapamiento espacio-temporal del Puma concolor con otros mamíferos en el Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina)
Solapamiento espacio-temporal del Puma concolor con otros mamíferos en el Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina)
- Tipo de actividad: Poster
- Palabras clave: Ecología espacio-temporal; Cámaras trampa; Carnívoros; Patagonia; Áreas protegidas
- Autoría: Martinez MN, Díaz DRG, Barbe I, Di Gallo AC, Guzmán CDA, Eandi E, Ferreyra JA, Vallejos AB, Valenzuela AEJ
- Afiliación: Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) | Grupo de Conservación Investigación y Manejo de Fauna (CIMaF), ICPA-UNTDF | Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) | Universidad Nacional de Villa María | Agencia Nacional para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología | CONICET
- Email: megui.mz@gmail.com
El puma, depredador tope de la Patagonia, es uno de los felinos más adaptables del mundo, capaz de habitar diversos ambientes incluidos aquellos con presencia humana. Esta plasticidad ecológica explica su amplia distribución en América y su presencia en todo el territorio continental argentino. En Santa Cruz, está presente en ambientes de estepa, bosque y costa, incluyendo el Parque Nacional Monte León (PNML). Se evaluó el solapamiento entre el puma y otros mamíferos en el PNML entre 2021 y 2025 usando 20 cámaras trampa. Las cámaras fueron instaladas en sitios (senderos, cañadones, etc.) con presencia de puma (heces y huellas) separadas 5 km entre sí, en zonas de uso público y de conservación estricta. Las fotografías fueron etiquetadas con el programa digiKam y las detecciones independientes, separadas por 60 minutos, fueron analizadas con R. Se registró puma en todas las cámaras; presentando mayor superposición espacial con zorro Lycalopex spp., guanaco Lama guanicoe y liebre europea Lepus europaeus. En menor frecuencia se solapó espacialmente con humanos, zorrino Conepatus chinga, piche patagónico Zaedyus pichiy, microroedores, gato del pajonal Leopardus colocolo, lobo marino de un pelo Otaria flavescens y especies domésticas como caballo y perro. El solapamiento temporal fue alto con Lycalopex spp. y L. europaeus y bajo con el resto de especies. Pese al bajo solapamiento con humanos, la detección de pumas en senderos y áreas cercanas de uso público, incluso en horarios diurnos, refuerza la necesidad de gestión y monitoreo ante posibles encuentros con visitantes. Esta información es clave para identificar áreas de coexistencia, planificar uso público, anticipar zonas y horarios sensibles, además de orientar estrategias de conservación y manejo de especies nativas, domésticas e introducidas.