Rol del tejido adiposo en el ciclo reproductivo de murciélagos: un estudio comparativo entre especies frugívoras e insectívoras en Las Yungas de Tucumán

Poster

Rol del tejido adiposo en el ciclo reproductivo de murciélagos: un estudio comparativo entre especies frugívoras e insectívoras en Las Yungas de Tucumán

Los murciélagos desempeñan roles ecológicos claves como dispersores de semillas y controladores de insectos plaga en Las Yungas de Tucumán. Sin embargo, la fisiología de su reproducción y la implicancia del tejido adiposo en el ciclo reproductivo permanecen poco claros. Se conoce que la grasa parda es crucial para la termogénesis en animales juveniles y especies hibernantes, pero su función en murciélagos que solo presentan torpor diurno es incierta. El objetivo del presente estudio fue investigar la presencia y tipo de tejido adiposo perigonadal en siete especies de murciélagos e inferir su implicancia en los ciclos reproductivos. En total, se examinaron histológicamente las gónadas de 282 individuos de las siguientes especies: Sturnira erythromos (59), Sturnira lilium (168), Sturnira oporaphilum (8), (Phyllostomidae) e Histiotus laephotis (19), Lasiurus blossevillii (7), Myotis dinellii (6), Neoeptesicus furinalis (15) (Vespertilionidae). Los resultados revelaron que 3 individuos de S. lilium, 3 de S. oporaphilum y 6 de S. erythromos presentaron grasa parda. El diámetro promedio de las gotas lipídicas dentro de sus adipocitos multiloculares fue de 10.31 µm (± 3.17 µm). En contraste, 10 N. furinalis, 10 H. laephotis y 6 L. blossevillii exhibieron únicamente grasa blanca unilocular, con un diámetro promedio de gota lipídica de 41.00 µm (± 11.49 µm). Cabe destacar que 2 ejemplares de M. dinellii y 1 de H. laephotis mostraron grasa con características intermedias entre ambos tipos. Estos hallazgos sugieren que la grasa parda en frugívoros podría ser una adaptación clave para mantener una actividad reproductiva continua, incluso en los meses más fríos, proporcionando un control térmico localizado. En cambio, en las especies insectívoras, que presentan ciclos reproductivos con un periodo de inactividad, la grasa blanca serviría como reserva energética para la reactivación reproductiva post invernal o como protección mecánica de las gónadas.

Compartí esta actividad

Continuá explorando