Retorno del puma y sus relaciones con los zorros en las comunidades de carnívoros de la Estepa Patagónica de la provincia de Santa Cruz

Oral

Retorno del puma y sus relaciones con los zorros en las comunidades de carnívoros de la Estepa Patagónica de la provincia de Santa Cruz

En la Estepa Patagónica, la comunidad de carnívoros ha sido históricamente afectada por la actividad ganadera y la persecución de pumas y zorros, provocando su desaparición en algunas áreas. Actualmente, cambios productivos exigen comprender su impacto en los carnívoros. Se presentan resultados preliminares de abundancia relativa, en términos de porcentaje de sitios ocupados y RAI (Relative Abundance Index: eventos/100 días-trampa), obtenidos mediante foto-trampeo en cinco áreas (con entre 9 y 50 sitios de muestreo fotográfico cada una) de cuatro unidades ecológicas de la provincia de Santa Cruz. En la Meseta Central Norte (MC-N), el zorro gris Lycalopex griseus presentó su mayor abundancia relativa (81,1% de los sitios, RAI 8,3), el zorro culpeo Lycalopex culpaeus mostró su menor nivel de ocurrencia (9,4%, RAI 0,7) y el puma (Puma concolor) estuvo presente en el 39,6% de los sitios (RAI 0,7). En contraste, en el Complejo Andino (CA) y la Estepa Arbustiva del Golfo San Jorge (GSJ), el zorro culpeo fue abundante (88,9% y RAI 9,5 en CH; 79,2% y RAI 8,8 en GSJ), mientras que el zorro gris tuvo menor abundancia (55,6% y RAI 3,4 en CA; 33,3% y RAI 3,9 en GSJ). El puma fue abundante en CA (66,7%, RAI 4,1), pero ausente en GSJ. En la Meseta Central Sur (MC-S), zorro culpeo, zorro gris y zorrino (Conepatus chinga) presentaron abundancias similares (50%, 25% y 37,5%, respectivamente y RAI entre 1 y 1,7), mientras que en el Pastizal Subandino (PSA) predominaron el puma (44,4%, RAI 3,4), junto con el zorro culpeo (33,3%, RAI 6,6). Otros carnívoros, más especializados (Galictis cuja, Leopardus geoffroyi y L. pajeros), tuvieron presencias localizadas. Estos resultados indican que en cuatro de las cinco comunidades predominan especies generalistas como los zorros, pero también confirman que el puma ha regresado a casi todo el territorio de la provincia y puede estar jugando un papel ecológico importante. Esto subraya la necesidad de investigar los impactos del uso humano del territorio patagónico.

Compartí esta actividad

Continuá explorando