Plan de restauración de la cuenca del Lago Puelo (Chubut, Argentina): control de visón americano

Mesa Redonda

Plan de restauración de la cuenca del Lago Puelo (Chubut, Argentina): control de visón americano

El Parque Nacional Lago Puelo (Chubut, Argentina) puso en marcha en 2023 un plan de control del visón americano (Neogale vison), especie exótica invasora que amenaza la fauna nativa de la cuenca, incluyendo al pato de los torrentes (Merganetta armata), el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), el coipo (Myocastor coypus) y el sapo de Pugin (Eupsophus emiliopugini). Es la primera experiencia sistemática de control de visón en lagos de la Patagonia Norte, con proyección como modelo replicable en otras áreas protegidas de jurisdicción federal y provincial. El plan combina la remoción de individuos mediante trampas flotantes, con el monitoreo de especies objetivo e ictiofauna. Fue implementado con participación activa del personal del parque, en articulación con la Dirección de Fauna y Flora Silvestre del Chubut, el Programa Patagonia de Aves Argentinas, la Fundación Bariloche e investigadores del CONICET. Durante el primer año se construyeron 100 balsas con trampas letales tipo CONIBEAR, de las cuales 23 se desplegaron en sitios estratégicos (i.e. zonas con alta actividad del visón y/o hábitats sensibles para especies amenazadas). El cuerpo de guardaparques y el Departamento de Conservación y Educación Ambiental lideraron las operaciones, con 30 rondas de chequeo y más de 11.000 días*trampa acumulados, lo que permitió capturar 36 visones. Modelos de ocupación basados en la historia de captura estimaron una ocupación del 80 % y una alta probabilidad de captura acumulada. Además, se utilizaron peces exóticos como cebo, contribuyendo al manejo integrado de invasoras. La estrategia, enmarcada en el proyecto internacional CONTAIN, sienta bases para una gestión adaptativa, interinstitucional y coherente con las dimensiones ecológicas, institucionales y sociales del territorio, integrando además múltiples escalas jurisdiccionales. En su segunda etapa se prevé ampliar la escala operativa dentro del parque y fortalecer vínculos de cooperación binacional con Chile.

Compartí esta actividad

Continuá explorando