Morfología microscópica de la tráquea de neonatos del Delfín del Río de La Plata Pontoporia blainvillei (Odontoceti, Cetacea)
Morfología microscópica de la tráquea de neonatos del Delfín del Río de La Plata Pontoporia blainvillei (Odontoceti, Cetacea)
- Tipo de actividad: Oral
- Palabras clave: Franciscana; Respiratorio; Tráquea
- Autoría: Patiño J Scianda M Krmpotic CM Loureiro JP Delgado G Loza CM Barbeito CG
- Afiliación: Laboratorio de Histología y Embriología descriptiva, experimental y comparada (LHYEDEC), Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) | Laboratorio de Morfología Evolutiva y Desarrollo (MORPHOS), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata | Fundación Mundo Marino
- Email: jesus19942010@gmail.com
Los cetáceos poseen una tráquea proporcionalmente corta y con una disposición particular de sus cartílagos, lo que se ha considerado una adaptación a la vida acuática. La estructura histológica de este órgano está muy conservada entre los mamíferos. Algunos pocos aspectos cambian, como la presencia o ausencia de glándulas y su distribución. Son muy escasos los trabajos que estudian aspectos histológicos de este órgano en cetáceos y menos aún en neonatos. Por ese motivo planteamos la realización de un estudio histológico de la tráquea del delfín del Río de la Plata o Franciscana (Pontoporia blainvillei), un odontoceto que habita las costas de Brasil, Uruguay y Argentina y que, a diferencia de otras especies marinas, tiene poblaciones que habitan en aguas dulces. Para nuestro estudio se extrajeron muestras de tráquea de neonatos de franciscanas que se encontraron muertos en las costas de Buenos Aires, y depositados en la colección de la Fundación Mundo Marino. Las tráqueas fueron fijadas en formaldehído al 4%, incluidas en parafina, cortadas con micrótomo de deslizamiento (cortes de 3-5 µm) y coloreadas con H&E, coloración tricrómica de Mallory (para diferenciar fibras colágenas y musculares), orceína (para reconocer fibras elásticas) y ácido peryódico reactivo de Schiff (PAS). La tráquea de los neonatos de P. blainvillei posee la estructura típica del órgano con una túnica mucosa, una submucosa, una muscular-cartilaginosa y una adventicia, sin embargo, la mucosa y la submucosa son difíciles de distinguir por la ausencia de glándulas. Si bien en algunas especies de mamíferos las glándulas traqueales no existen o sólo se encuentran en una pequeña región del órgano, en ejemplares adultos de P. blainvillei, estas glándulas fueron descriptas. Estos resultados parecen demostrar que la adenogénesis en la tráquea de este odontoceto ocurre durante la ontogenia posnatal.