Morfología del pelo de xenartros actuales y extintos

Oral

Morfología del pelo de xenartros actuales y extintos

Los xenartros son un grupo de mamíferos placentarios neotropicales entre los más conspicuos y distintivos de las Américas, con una impresionante diversidad de formas extintas. Comprenden tres grupos bien diferenciados morfológica- y ecológicamente: armadillos y gliptodontes (Cingulata), osos hormigueros (Vermilingua) y perezosos (Folivora); los dos últimos formando el clado Pilosa. Los perezosos actuales han sido objeto de numerosos estudios por sus hábitos hiperespecializados, incluyendo los rasgos de su pelaje, sin embargo, el pelo de los osos hormigueros y armadillos no ha sido analizado con el mismo detalle. En esta contribución presentamos resultados de un estudio preliminar sobre los rasgos morfológicos del pelo de todos los géneros de xenartros actuales y dos perezosos extintos, analizados mediante microscopía electrónica y óptica. El pelo de los armadillos presenta rasgos comunes dentro de mamíferos, con secciones transversales circulares, médula presente o ausente, y escamas cuticulares imbricadas y crenuladas. Solo algunos géneros, como el piche patagónico (Zaedyus), y los pichiciegos (Calyptophractus y Chlamyphorus), presentan rasgos especializados (médula ausente, escamas en vaina o petaloides, secciones oblongas). Por el contrario, los Pilosa presentan pelos con morfologías especializadas. El oso hormiguero gigante (Myrmecophaga) con sección en clepsidra y espacios aéreos corticales, el serafín (Cyclopes) con médula ausente y escamas en vaina, y ambos perezosos actuales con morfologías muy especializadas ya conocidas: el perezoso de dos dedos (Choloepus) con surcos cuticulares y el perezoso de tres dedos (Bradypus) con escamas ornamentadas, estrías transversas y corteza esponjosa. De los dos perezosos extintos analizados, Nothrotheriops, del Pleistoceno de América del Norte, presenta pelos con sección reniforme, escamas imbricadas y una médula descentrada, mientras que “Grypotherium”, del Pleistoceno de Patagonia austral, presenta pelos de sección circular, sin médula, con escamas en mosaico. Se discuten las implicancias filogenéticas y ecológicas de la variabilidad de la morfología del pelo en todo el linaje.

Compartí esta actividad

Continuá explorando