Más especies y loci: nuevos e inesperados agrupamientos surgen en la sistemática de los tucu-tucus (Rodentia, Ctenomyidae) usando un abordaje genómico

Oral

Más especies y loci: nuevos e inesperados agrupamientos surgen en la sistemática de los tucu-tucus (Rodentia, Ctenomyidae) usando un abordaje genómico

Los tucu-tucus son roedores subterráneos del género Ctenomys endémicos de Sudamérica, que han experimentado una radiación evolutiva relativamente reciente. Se destacan por su elevada riqueza de especies, extraordinaria diversidad cromosómica y amplia distribución geográfica. Las relaciones filogenéticas entre sus especies fueron difíciles de resolver usando pocos genes, tanto mitocondriales como nucleares. Recientemente, estas relaciones se resolvieron parcialmente usando miles de marcadores moleculares independientes, obtenidos mediante RADseq. Esa filogenia sugiere una tricotomía basal, coincidente con la cladogénesis explosiva del género. Con el objetivo de resolver dicha tricotomía, usamos igual metodología e incorporamos once especies, en particular algunas que no tenían grupo asignado, y dos más dentro del grupo externo. Las secuencias obtenidas mediante RADseq fueron mapeadas contra el genoma de C. sociabilis, único disponible del género. Para la reconstrucción filogenética, mediante máxima verosimilitud, se usaron muestras con más de 20% de profundidad y sitios con al menos el 80% de los individuos secuenciados; un total de 405.050 loci y 2.425.003 SNP. La filogenia obtenida corrobora con gran apoyo estadístico (>99%) los principales grupos filogenéticos previamente propuestos, así como los vínculos entre ellos. Las relaciones dentro de algunos grupos de especies se resuelven con mayor apoyo, en particular dentro del clado conformado por ((torquatus, talarum), (tucumanus, boliviensis)). Ctenomys heniacamiare se ubica como hermana al clado anterior, mientras que C. maulinus se resuelve como hermana del grupo magellanicus. Además, como fuera propuesto con caracteres morfológicos, se corrobora la presencia de un clado hermano del resto de los tucu-tucus, formado por C. leucodon, C. osvaldoregi, y los grupos frater y sociabilis. Estos resultados contribuyen a resolver las relaciones filogenéticas en este grupo tan diverso y permitirán entender los patrones macroevolutivos del género Ctenomys, así como los patrones de diversificación y biogeografía histórica del grupo.

Compartí esta actividad

Continuá explorando