La complejidad hecha roedor: desenmarañando la taxonomía de los tuco-tucos (Ctenomys, Ctenomyidae, Rodentia) de la provincia de San Juan, Argentina

Oral

La complejidad hecha roedor: desenmarañando la taxonomía de los tuco-tucos (Ctenomys, Ctenomyidae, Rodentia) de la provincia de San Juan, Argentina

El género Ctenomys, es uno de los géneros con mayor riqueza dentro del orden Rodentia (ca. 70 especies). Pese al incremento de estudios en este grupo, aún hay vacíos de información respecto a muchas formas nominales y poblaciones en su ámbito de distribución. Una de las zonas geográficas con especial interés es el oeste argentino, principalmente por las características del relieve de la región de Cuyo, dónde la cordillera de los Andes y las planicies áridas caracterizan la mayor parte del paisaje. Allí, Olfield Thomas encontró poblaciones con características que lo llevaron a considerarlas especies diferentes, muchas de ellas nunca revisadas posteriormente a su descripción. La provincia de San Juan se caracteriza por poseer una gran diversidad de ecosistemas, con registros recientes de especies novedosas (ej. Spalacopus cyanus); asimismo, esta provincia enfrenta presiones antropogénicas fuertes (ej. minería). En este trabajo, revisamos integralmente ocho poblaciones de Ctenomys, examinamos material depositado en colecciones biológicas (Museo de La Plata e IADIZA), hicimos análisis multivariados sobre la morfometría de los cráneos examinados y calculamos distancias genéticas de las poblaciones estudiadas mediante el gen Cytb. De estas poblaciones, tres pertenecen a C. mendocinus s. s.: Puesto Los Sombreros (localidad tipo de C. tulduco), Cañada Honda (localidad tipo de C. johannis) y Pie de Palo, registrada por primera vez para San Juan, con distancias genéticas de 0,2 a 0,9%, un rango esperable en poblaciones de C. mendocinus. Además, agregamos nuevas poblaciones de C. eileenae y adicionalmente, encontramos un linaje morfométricamente asociado a C. mendocinus, pero molecularmente divergente. Si bien, se incrementan los registros poblacionales para C. mendocinus, cabe destacar que algunas de estas poblaciones podrían enfrentar algún grado de amenaza y aunque sea una especie ampliamente distribuida, esto no la exime de riesgos de conservación en algunos sectores de su distribución.

Compartí esta actividad

Continuá explorando