Influencia del hábitat y la presencia humana en los registros de mamíferos obtenidos mediante trampas-cámara en la meseta central de Chubut
Influencia del hábitat y la presencia humana en los registros de mamíferos obtenidos mediante trampas-cámara en la meseta central de Chubut
- Tipo de actividad: Poster
- Palabras clave: Mamíferos; registros independientes; trampas cámara
- Autoría: Salsamendi MF, Fernández CR, González ERB, Baldi R, Udrizar Sauthier D
- Afiliación: Grupo de Estudio de Mamíferos Terrestres, Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET), Puerto Madryn, Chubut, Argentina | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew
- Email: flor.salsamendi96@gmail.com
La presencia de mamíferos está influenciada por factores ambientales y antrópicos. Sin embargo, el conocimiento disponible es limitado en la meseta central del Chubut, pese a la relevancia ecológica del grupo. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la cobertura vegetal y la presencia humana afectan los registros independientes (RI) de mamíferos en campos cercanos a Telsen, dentro de dos ecorregiones: estepa patagónica y monte austral. Se colocaron 34 trampas-cámara (TC) distribuidas mediante una grilla de muestreo de 1,5 x 1,5 km entre junio de 2023 y agosto de 2024 (17 por ambiente). Se consideraron RI aquellas fotografías consecutivas de distintas especies, o de una misma especie separadas por más de 60 minutos. Para cada TC se determinó la cobertura vegetal dominante mediante imágenes satelitales (Copernicus/ESA, 2021) en radios de 10 m (escala fina) y 100 m (escala intermedia), para captar tanto las condiciones inmediatas como el entorno más representativo. La distancia de cada TC al puesto habitado más cercano se estimó mediante Google Earth. La categoría “pradera” incluye pastos perennes y hierbas bajas densas, mientras que “herbácea” agrupa vegetación de menor cobertura. Se aplicaron modelos lineales generalizados (GLM) con distribución Poisson. Los RI fueron significativamente mayores en el monte que en la estepa, y en sitios más alejados de puestos habitados (p < 0.001). Respecto a la cobertura vegetal, a escala fina “pradera” mostró un efecto positivo (estimate = 1,47, p < 0,001), y a escala intermedia “herbácea” un efecto negativo (estimate = 0,51, p = 0,022). Aunque la riqueza y diversidad fueron similares entre ambientes (13 especies en monte, 11 en estepa; índice de Shannon 1,679 y 1,674), los RI variaron según características del hábitat y la cercanía a asentamientos humanos, factores clave para interpretar la presencia de mamíferos en esta región.