Impulsando la integración de estudios de mamíferos en Argentina: el Programa de Pesquisas en Biodiversidad (PPBio-Arg)

Oral

Impulsando la integración de estudios de mamíferos en Argentina: el Programa de Pesquisas en Biodiversidad (PPBio-Arg)

El estudio de los sistemas ecológicos complejos requiere de herramientas robustas que permitan interpretar patrones y efectos de diferentes variables. En este marco surge el Programa de Pesquisas en Biodiversidad (PPBio), una red internacional de integración de estudios y colaboración entre científicos/as, con participación de las comunidades locales y administradores/as del territorio. Este programa inicia sus actividades en Argentina en 2014 (PPBio-Arg). Las metas del PPbio son: (a) monitorear ecosistemas mediante muestreos periódicos estandarizados, (b) fomentar la metodología RAPELD (Rap=rápido, PELD=pesquisas de larga duración), (c) ampliar colecciones y bases de datos públicos, (d) formar recursos humanos y (e) comunicar y divulgar resultados. En este trabajo se presentan los avances del PPBio-Arg respecto a los objetivos, y en particular a su aplicación en el estudio de los mamíferos. Hasta el momento se han: (a) monitoreado mamíferos en 10 sitios (5 provincias); (b) desarrollado cursos (6 ediciones) y voluntariados sobre el método RAPELD, instalando grillas y módulos de parcelas; (c) se ha aportado al orden y digitalización de la colección de mamíferos de la UNSL (>1200 ejemplares); (d) se han realizado más de 10 pasantías, 10 trabajos finales de grado (3 en proceso) y 2 tesis doctorales (6 en proceso); (e) publicado más de 20 artículos científicos, 2 libros, se crearon 2 protocolos estandarizados (en prensa) y se presentaron más de 50 trabajos a congresos en los últimos 10 años. Sostener un programa de estas dimensiones no ha sido sin contratiempos, sin embargo, estos aportes son resultado de la persistencia, la colaboración y el trabajo colectivo del PPBio-Arg, coordinado por el Proyecto ‘‘Biodiversidad desde el Sur’’ (Universidad Nacional de San Luis) en articulación con otras universidades e instituciones de Argentina y Brasil. Es una propuesta con enorme potencial para crecer y expandirse en el ámbito universitario y en el de la ciencia pública del país.

Compartí esta actividad

Continuá explorando