Hace cuánto no te veo: posibles extinciones no registradas de pequeños mamíferos terrestres de Argentina

Oral

Hace cuánto no te veo: posibles extinciones no registradas de pequeños mamíferos terrestres de Argentina

Varias especies de pequeños mamíferos terrestres de Argentina fueron registradas por última vez hace más de un siglo. La ausencia de observaciones recientes podría implicar que se han extinguido, pero también es posible que se trate de sinónimos o una deficiencia de muestreos. En este trabajo analizamos las especies que carecen de observaciones recientes (< 50 años) realizando una revisión exhaustiva de bibliografía, evaluando el año y contexto de último registro, considerando distintas causas posibles (sinonimia, área poco muestreada, hábitos que eluden muestreo) y concluyendo cuáles podrían corresponder a extinciones regionales o globales. Identificamos 16 especies: 15 roedores y un marsupial. Excluyendo tres especies de roedores conocidas únicamente por restos subfósiles, representan el 6,1% de la diversidad de roedores de Argentina (198 especies) y el 3,8% de los didelfimorfios (26 especies). Descartamos en principio la extinción de seis especies: para una existe un probable ejemplar reciente; el status de otra de ellas es incierto, por no estar determinada con exactitud su procedencia geográfica y cuatro podrían tratarse de casos de sinonimia. Creemos que cinco especies se han extinguido, una a nivel nacional (Tapecomys wolffsohni) y cuatro globalmente (Holochilus lagigliai, Gyldenstolpia fronto, Octomys rosiae y Octomys rosiae). La mayoría de las 16 especies analizadas posee hábitos que suelen eludir los muestreos y/o provienen de áreas poco exploradas. En base a esto, estimamos que las cinco especies restantes no se tratan de casos de extinción, sino de falta de muestreos. En la actualidad, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reconoce solo un pequeño mamífero terrestre extinto en Argentina (descartado por sinonimia en 2019). Nuestra evaluación propone un aumento significativo en el número de extinciones. Por último, se destaca la necesidad de profundizar el trabajo de campo para determinar el estado actual de las especies.

Compartí esta actividad

Continuá explorando