

Estudios en parásitos de mamíferos: la unión hace la fuerza
- Tipo de actividad: Taller
- Palabras clave: Parasitología; Trabajo interdisciplinario; Relevamiento mastozoológico
- Autoría: Sanchez JP, Ezquiaga MC, López Berrizbeitia MF, Navone GT
- Afiliación: Centro de Bioinvestigaciones (CeBIO, CIT NOBA, UNNOBA-CONICET) | Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, UNLP-CONICET) | PIDBA (CONICET NOA Sur-UNT). Fundación Miguel Lillo (FML)
- Email: julianasanchez@unnoba.edu.ar
Históricamente los estudios sobre parásitos de mamíferos desarrollados en la región han abordado principalmente aspectos taxonómicos, listados faunísticos y actualizaciones que contribuyen al conocimiento de la distribución geográfica y hospedatoria. En la última década hubo una tendencia a incluir aspectos sobre la epidemiología y sobre las características ecológicas y evolutivas que modulan el complejo parásito-hospedador-ambiente. Sin embargo, el estado actual del conocimiento en general evidencia un mayor caudal de información sobre determinados grupos taxonómicos, tanto de hospedadores (e.g., roedores) como de parásitos (e.g., garrapatas, nematodes). Esta situación resalta la importancia de trabajar de manera interdisciplinaria para optimizar el uso de recursos biológicos durante los relevamientos mastozoológicos. Además, nos lleva a preguntarnos si existe un sesgo en la elección de las temáticas de investigación y cuáles podrían ser las razones detrás de dicha elección. Este taller está destinado a estudiantes avanzados, graduados, técnicos e investigadores interesados en el estudio de parásitos en mamíferos. A partir de diversas actividades participativas en grupos conformados por los/las participantes, buscaremos responder los siguientes interrogantes: ¿Qué información aporta a la mastozoología un estudio sobre parásitos? ¿Cuáles son los principales problemas y limitaciones de un estudio sobre parásitos de mamíferos, y cuáles son sus ventajas? ¿Qué grupos de mamíferos ofrecen más oportunidades de estudio, y por qué? ¿Qué estudios son menos invasivos para el hospedador? En estos estudios ¿La información que se recupera es valiosa o presenta ciertas limitaciones? Consideramos fundamental generar estos espacios de discusión y actualización, que permitan formar una red de especialistas en parasitología de mamíferos en la región, compartiendo conocimiento e información y realizando trabajos interdisciplinarios en sinergia. El producto final de este taller será un documento que refleje el estado actual del conocimiento, identificando las carencias geográficas, taxonómicas, y planteando perspectivas a futuro para nuevas líneas de trabajo.