Estudio de la regulación de la adhesión celular durante la regresión testicular estacional del armadillo Chaetophractus villosus
Estudio de la regulación de la adhesión celular durante la regresión testicular estacional del armadillo Chaetophractus villosus
- Tipo de actividad: Oral
- Palabras clave: Espermatogénesis estacional; Barrera hematotesticular; Adhesión celular
- Autoría: Luaces JP, Capani F
- Afiliación: Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS.CONICET), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina | Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía (CIPP), Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina
- Email: juanpluaces@yahoo.com
El armadillo Chaetophractus villosus es un mamífero típico del agroecosistema en Argentina que se reproduce estacionalmente. En el macho se describió un periodo anual de inactividad reproductiva con detención de la espermatogénesis y regresión gonadal durante el otoño. La regresión ocurre en forma abrupta y el testículo disminuye de tamaño de forma considerable. Las células germinales sufren una descamación masiva debido a la pérdida de función de proteínas clave de la adhesión. Con el objetivo de estudiar la regulación de las moléculas de adhesión asociadas a la regresión, se detectaron y localizaron por inmunofluorescencia y se cuantificaron por inmunoblot proteínas clave de la barrera hematotesticular en los distintos estadios del ciclo del epitelio seminífero en el testículo activo y en regresión en C. villosus. En los testículos activos, las proteínas N-cadherina, β-catenina, FAK y SRC presentaron un patrón de localización específico para cada estadio del ciclo espermatogénico. En los testículos en regresión se observó una redistribución de las proteínas mencionadas con pérdida del patrón de localización de las proteínas N-Cadherina, β –catenina, FAK y SRC. Se registró una disminución significativa en los niveles de las proteínas FAK, SRC y β -catenina que contribuirían al desmantelamiento de las uniones N-cadherina/N-cadherina y α6 β1-integrina/laminina. La dinámica de adhesión celular constituye una parte importante del estudio del proceso estacional de pérdida de la función testicular en C. villosus. Los estudios que analizan la regulación de la gametogénesis brindan herramientas para desarrollar e implementar controles de fertilidad en especies con poblaciones localmente abundantes como C. villosus. Esta especie es un ejemplo que ilustra una problemática en regiones productivas que conlleva a infructuosos intentos de erradicación con métodos éticamente objetables y muchas veces contaminantes que comprometen la producción de alimentos y el bienestar de especies no blanco.