Estudio de la comunidad ectoparásita de los roedores sigmodontinos (Cricetidae) en un ambiente lacustre de la Pampa Húmeda Bonaerense
Estudio de la comunidad ectoparásita de los roedores sigmodontinos (Cricetidae) en un ambiente lacustre de la Pampa Húmeda Bonaerense
- Tipo de actividad: Poster
- Palabras clave: Mesostigmata; Ixodida; Siphonaptera
- Autoría: Silvera K Costa M Panisse G Espinoza-Carniglia M Quishpe E Gorrín G Lareschi M
- Afiliación: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP)
- Email: silverakarenludmila@gmail.com
El conocimiento sobre la comunidad ectoparásita de sigmodontinos bonaerenses se concentra en zonas costeras, dejando inexplorados los ambientes lacustres y limitando la comprensión de su diversidad parasitaria. El objetivo fue analizar la comunidad ectoparásita de sigmodontinos en alrededores de la laguna de Chascomús (35°32′39″S; 58°04′46″O), situada en la Pampa Húmeda. Entre el 9 y 10 de octubre de 2018 se colocaron 200 trampas Sherman; los roedores capturados fueron sacrificados según protocolos de la Sociedad Americana de Mastozoología y los ectoparásitos preservados en alcohol 96%. Los ácaros (Mesostigmata) fueron montados con lactofenol, Hoyer e identificados al microscopio; las pulgas (Siphonaptera) y garrapatas (Ixodida) mediante estereomicroscopio. Se identificaron ácaros de los géneros Androlaelaps, Gigantolaelaps, Laelaps y Mysolaelaps; garrapatas Amblyomma triste y las pulgas a nivel genérico (Polygenis spp). Se calculó riqueza específica (S), diversidad de Shannon-Weaver (H’), abundancia media (AM) y prevalencia (P) de los ectoparásitos de cada especie de roedor, comparando mediante pruebas estadísticas. Se capturaron 17 Akodon azarae (S=4; H’=0,5), 25 Oligoryzomys flavescens (S=7; H’=1,4) y 2 Holochilus brasiliensis (no considerados en los análisis). Se obtuvieron 405 Mesostigmata, 19 Siphonaptera y 2 Ixodida. En O. flavescens se registraron 5 especies de Mesostigmata (AM=10,2; P=88%); Polygenis spp. (AM=0,56; P=36%); y A. triste (AM=0,08; P=4%). En A. azarae se hallaron 3 especies de Mesostigmata (AM=8,8; P=94%) y Polygenis spp. (AM=0,3; P=17,6%). No hubo diferencias significativas entre hospedadores para Mesostigmata (p=0,6; p=0,6) ni Siphonaptera (p=0,3; p=0,3). Estos resultados complementan el conocimiento sobre ectoparásitos en sigmodontinos, aportando a la comprensión de la relación parásito-hospedador-ambiente. Además, resultan relevantes dado que ambas especies hospedadoras son agentes zoonóticos y sus pulgas pueden portar bacterias de importancia sanitaria.