Estudio comportamental en base a enriquecimientos ambientales en pumas en la Reserva Experimental Horco Molle, Tucumán, Argentina

Poster

Estudio comportamental en base a enriquecimientos ambientales en pumas en la Reserva Experimental Horco Molle, Tucumán, Argentina

El cautiverio tiende a reducir la actividad de los animales limitando sus oportunidades de interacción con otros individuos y su ambiente, conduciéndolos a la manifestación de comportamientos anormales relacionados al estrés. Por eso, el enriquecimiento ambiental es una estrategia importante para mejorar el bienestar animal, a través de diversas técnicas que estimulan el comportamiento que tendrían en estado de libertad. El objetivo del trabajo se centró en comparar los resultados de enriquecimientos en dos individuos de pumas, Puma concolor, de diferentes edades y sexos, una hembra (H) senil de 18 años y un macho (M) joven de 5 años de la Reserva Experimental Horco Molle, provincia de Tucumán. Se realizaron actividades de tipo cognitivas, sensoriales y alimenticias. Se trabajó con un etograma en planillas y se registraron los comportamientos observados primeramente sin enriquecimiento y luego con enriquecimiento, tomados en un rango de tiempo de entre 30 minutos entre cada observación. Los resultados mostraron que sin enriquecimiento los individuos tuvieron más comportamientos pasivos como dormir y estar acostado (85% M y 38% H), y luego éstos disminuyeron con enriquecimiento (47% M y 33% H). Igualmente se redujeron los comportamientos de agresión un 3% en ambos individuos y pacing 12% en el caso del macho. Las actividades de desplazamiento como saltar, correr y caminar también aumentaron con enriquecimiento, de 4% a 10% en ambos ejemplares. Con esto, aumentó la actividad exploratoria, olfatear y observar un 30% en ambos individuos. El juego aumentó significativamente en ambos (10%) ampliando las conductas asociadas a lo lúdico y exploratorio, extendiendo el repertorio comportamental observado en cautiverio. En conclusión, los animales respondieron favorablemente con interés a los enriquecimientos ambientales realizados, se redujeron las conductas relacionadas al estrés del cautiverio y fomentó conductas naturales, ayudando a mejorar el bienestar animal. Consideramos resaltar la importancia de personalizar las prácticas de enriquecimiento teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada ejemplar.

Compartí esta actividad

Continuá explorando