Estudio comparativo de la morfología espermática en Histiotus laephotis y Myotis dinellii (Chiroptera: Vespertilionidae) mediante microscopía electrónica de barrido
Estudio comparativo de la morfología espermática en Histiotus laephotis y Myotis dinellii (Chiroptera: Vespertilionidae) mediante microscopía electrónica de barrido
- Tipo de actividad: Poster
- Palabras clave: murciélagos; vespertiliónidos; gametas; espermatozoides; ciclo reproductivo
- Autoría: Dip AS Martin E Miotti MD
- Afiliación: Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán | Centro Científico Tecnológico NOA Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT NOA Sur – CONICET) | Instituto de Genética y Microbiología, Fundación Miguel Lillo
- Email: anadip@csnat.unt.edu.ar
La morfología espermática es el conjunto de características que presentan los espermatozoides y que pueden ser observadas al microscopio. En mamíferos, dada su especificidad, sirve como carácter taxonómico y aporta información relevante sobre su biología reproductiva. Sin embargo, son escasos los estudios en especies de murciélagos neotropicales. El presente trabajo describe y compara la morfología espermática de dos especies de Vespertilionidae: Histiotus laephotis y Myotis dinellii. Se analizaron 10 ejemplares adultos por especie, provenientes de la Colección Mamíferos Lillo. Los epidídimos fueron extraídos, macerados en solución de Farmer y procesados mediante extendidos teñidos con Azul de Toluidina. Las muestras con espermatozoides se analizaron por microscopía electrónica de barrido (SEM). Se capturaron microfotografías con SEM Zeiss Supra 55VP y se midieron 50 espermatozoides por individuo. Se evaluaron las siguientes variables: longitud y ancho de la cabeza, longitud de la pieza media, de la cola y total (LT). Se hallaron espermatozoides maduros en H. laephotis durante todo el año, y en M. dinellii sólo en mayo y junio. Ambas especies presentaron una cabeza angosta típica de Vespertilionidae, tres veces más larga que ancha (≈6μm de largo x 2μm de ancho). Sin embargo, se encontraron diferencias en los ápices cefálicos, la estructura de la pieza media, la longitud de los espermatozoides y la incidencia de gota citoplasmática. H. laephotis mostró ápice cefálico ovalado, pieza media helicoidal cerrada y espermatozoides más largos (LT: 80,77±0,94 μm). En cambio, en M. dinellii el ápice fue espatulado, la pieza media cribada y los flagelos comparativamente más cortos (LT: 63,54 ± 1,05 μm). Además, H. laephotis presentó mayor proporción de espermatozoides con gota citoplasmática (>85% vs. <20% en M. dinellii). Nuestros resultados evidencian diferencias interespecíficas en la morfología espermática de vespertiliónidos neotropicales y resaltan el valor de la microscopía electrónica de barrido para el estudio de estos caracteres en Chiroptera.