El rol de los cazadores en los programas de control de los cerdos silvestres (Sus scrofa) en Argentina

Mesa Redonda

El rol de los cazadores en los programas de control de los cerdos silvestres (Sus scrofa) en Argentina

El cerdo silvestre (Sus scrofa) es una especie exótica invasora que se encuentra en plena expansión. Este proceso genera impactos sobre la biodiversidad, actividades agropecuarias, salud tanto humana como animal y seguridad vial, entre otros efectos. Por lo que las autoridades provinciales de algunas provincias han tomado medidas de mitigación de esta “invasión” de cerdos silvestres, principalmente autorizando su caza bajo la modalidad de control o plaguicida. Dentro de estas medidas en algunos casos se incluye la caza de control o plaguicida por parte de cazadores particulares. El objetivo de este trabajo es relevar los marcos teóricos que encuadran las medidas de manejo que se proponen desde las administraciones provinciales y discutir cual es el rol que cumplen los cazadores en las estrategias de manejo de las poblaciones silvestres de cerdos y sus diversos efectos. Como primer resultado podemos identificar dos miradas sobre el manejo de las poblaciones de cerdos silvestre: unas provincias la consideran un recurso cinegético y otras en cambio como una especie exótica invasora con impactos diversos sobre la biodiversidad y las actividades humanas en general. Estas dos perspectivas influyen directamente sobre la legislación y su reglamentación, así como el área geográfica de aplicación de la misma. Conjuntamente se analiza la utilización de perros en las actividades de caza, si bien solo tres provincias habilitan el uso durante la actividad cinegética. Por último, se discute el rol de las áreas protegidas en las estrategias de control de esta especie, a partir de ejemplos como los del P.N. El Palmar (Entre Ríos) y otras áreas de nivel provincial.

Compartí esta actividad

Continuá explorando