Determinación del sexo del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) mediante análisis de fusión de alta resolución (HRM)

Oral

Determinación del sexo del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) mediante análisis de fusión de alta resolución (HRM)

La determinación precisa del sexo en fauna silvestre es fundamental para estudios ecológicos, etológicos, genéticos y de conservación. Si bien en el venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) los adultos presentan dimorfismo sexual, la identificación mediante características morfológicas resulta limitada en crías y juveniles. Además, es importante contar con una herramienta que permita sexar muestras tomadas por técnicas no invasivas como heces o carcasas. Nuestro objetivo fue desarrollar una técnica de sexado molecular empleando PCR-RT y HRM (Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real y Desnaturalización de Alta Resolución). Este método permite discriminar entre machos y hembras a partir de perfiles de desnaturalización por gradiente de temperatura de fragmentos amplificados de los genes de Amelogenina en los cromosomas sexuales. Se utilizaron cebadores específicos y se evaluaron 71 muestras, contando con muestras de sexo conocido y utilizando tejido, pelos y sangre. Los perfiles de HRM obtenidos permitieron distinguir inequívocamente entre ambos sexos. Además, los productos de PCR se separaron en gel de agarosa al 2% generando una banda de aproximadamente 200 pb en hembras y dos bandas, incluyendo una segunda de menos de 200 pb en machos. Las bandas se cortaron y enviaron a Macrogen Inc. (Corea) para su secuenciación. El análisis de secuencias permitió identificar diferencias consistentes entre los productos de los cromosomas X e Y, con una diferencia de 46 pb debida a una deleción en el cromosoma Y. Se obtuvieron así las primeras secuencias para estas regiones en O. bezoarticus. La técnica resultó rápida, reproducible, económica, con alta sensibilidad y especificidad, adecuada para trabajar con ADN de distintas calidades, incluyendo muestras no invasivas como fecas y muestras de museo, fundamentales para el estudio y la conservación de esta especie amenazada.

Compartí esta actividad

Continuá explorando