De los trópicos a las tierras australes: cambios en la estructura ecológica de comunidades de roedores andinos

Oral

De los trópicos a las tierras australes: cambios en la estructura ecológica de comunidades de roedores andinos

La diversidad funcional es clave para entender cómo las comunidades responden a gradientes ambientales. En este resumen analizamos la estructura funcional de comunidades de roedores a lo largo de los Andes (norte, centro y sur), evaluando su variación con la latitud y la altitud. Calculamos dos métricas: riqueza (número de rasgos funcionales -FRic) y dispersión funcional (mide cuán diferentes son las especies entre sí en sus rasgos ecológicos dentro de una comunidad – FDis), y realizamos análisis de clusters con rasgos morfológicos y ecológicos para identificar grupos funcionales. En los Andes del norte, FRic alcanza su máximo cerca del ecuador, favorecido por la estabilidad ecológica tropical y la heterogeneidad ambiental. FDis disminuye con la latitud, indicando un filtrado ambiental fuerte en regiones australes. En la región central, ambas métricas responden a altitud y latitud, aunque solo FDis muestra interacción significativa: aumenta con la altitud en bajas latitudes y disminuye en las altas. En el sur, desde los 45°S, ambas métricas disminuyen con la altitud, reflejando un filtrado ambiental dominante. Identificamos cuatro grupos funcionales (PERMANOVA significativa): Grupo 1, especies grandes y folívoras; Grupo 2, pequeñas, omnívoras y terrestres; Grupo 3, intermedias, nocturnas y terrestres; Grupo 4, grandes y arbóreas. Estos grupos varían en su representación geográfica. En el norte predomina el Grupo 2, en el centro (Grupos 3 y 4), y en el sur domina el Grupo 1, ampliando el espacio funcional. Estos resultados revelan una estructura funcional no homogénea en el paisaje andino con reconfiguración de rasgos clave a lo largo de los gradientes. Las implicancias para la ecología de montaña y la conservación son claras: preservar la funcionalidad ecológica requiere considerar tanto la variación morfológica como las estrategias ecológicas que permiten la coexistencia en distintos contextos ambientales.

Compartí esta actividad

Continuá explorando