Corredor trasnacional del huemul: acciones para la conservación del huemul y su hábitat en el área transfronteriza entre la Reserva Biológica Huilo Huilo (Chile) y el Parque Nacional Lanín (Argentina)

Poster

Corredor trasnacional del huemul: acciones para la conservación del huemul y su hábitat en el área transfronteriza entre la Reserva Biológica Huilo Huilo (Chile) y el Parque Nacional Lanín (Argentina)

El huemul (Hippocamelus bisulcus) es una especie amenazada cuyas poblaciones han desaparecido o se han reducido debido a factores antrópicos originados a partir de la colonización del sur de Argentina y Chile. Se encuentra categorizado En Peligro tanto a nivel internacional como en Argentina. Su presencia en el Parque Nacional Lanín (PNL) no se registra desde la década de 1990, donde ha sido declarado extinto. A partir de 2005 la Fundación Huilo Huilo ha iniciado el Proyecto de Conservación del Huemul, logrando liberar ejemplares en silvestría tras la implementación de medidas de protección y de manejo activo de los individuos. Hay evidencias de que algunos de estos ejemplares están dispersando hacia Argentina, específicamente en la zona de Queñi. Esta situación representa una clara oportunidad para favorecer la recolonización natural de la especie. Por ello, el objetivo del presente proyecto es mejorar la calidad del hábitat y controlar las amenazas, en el corredor trasnacional entre la reserva RBHH y el PNL para favorecer la recolonización natural del huemul a partir de la aplicación coordinada de estrategias de conservación y pautas de manejo estandarizadas. Asimismo, se pretende generar información sobre valores de conservación relevantes del área transfronteriza (ej. ranita de Darwin, pudú, ambientes y flora con distribución restringida) para utilizarlos como indicadores de éxito del Proyecto, partiendo del supuesto que la gestión de amenazas sobre el Huemul también redundará en beneficios de conservación sobre otros componentes del ecosistema. Las acciones llevadas hasta el momento son la erradicación y el control de herbívoros exóticos invasores (ganado baguales y jabalí), así como campañas de concientización con pobladores sobre la tenencia responsable de perros. Como resultado preliminar de las acciones implementadas, se ha logrado registrar y monitorear el primer ejemplar de huemul en el PNL tras más de tres décadas.

Compartí esta actividad

Continuá explorando