Convenio sobre la Diversidad Biológica, instrumento rector de la gestión para la conservación de la biodiversidad en la República Argentina

Simposio

Convenio sobre la Diversidad Biológica, instrumento rector de la gestión para la conservación de la biodiversidad en la República Argentina

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un instrumento legal ambiental de alcance global, resultante de la Cumbre de la Tierra en el año 1992. Se incorporó a la normativa ambiental nacional una vez ratificado con la Ley Nº 24.375. Entre sus alcances, contempla la conservación de la biodiversidad a través de los tres niveles: ecosistemas, especies y genético, incorporando el concepto de Uso Sustentable y distribución justa y equitativa de los beneficios derivados. Las prioridades en base a las cuales fueron asignados a los países Parte del CDB los fondos internacionales para cumplir los objetivos señalados, se vincularon con las políticas de conservación a nivel mundial y reflejaron las diferencias entre los países conocidos como principales donantes y aquellos receptores de los fondos disponibles. Argentina, en su carácter de país signatario del Convenio, en los últimos 15 años ha recibido donaciones por 75.619.361 millones de dólares a través del Fondo Mundial para el Ambiente, con el propósito de fortalecer su implementación. Como resultado de algunas de las acciones financiadas por estos fondos se elaboraron entre otros documentos, las Estrategias Nacionales sobre Conservación de la Biodiversidad y sobre Especies Exóticas Invasoras, y se fortalecieron las capacidades locales como herramientas que brindan el contexto para la gestión. El marco normativo resultante del Convenio resulta, además, de particular relevancia para el sistema científico, en la medida que, para desarrollar sus actividades en el territorio con el fin de acceder a los datos objeto de estudio, las investigaciones deben cumplir con las normas nacionales y provinciales según sea el caso.

Compartí esta actividad

Continuá explorando