Control comunitario del visón americano en la Región de Los Ríos: una estrategia territorial para mitigar impactos socioambientales

Mesa Redonda

Control comunitario del visón americano en la Región de Los Ríos: una estrategia territorial para mitigar impactos socioambientales

El visón americano (Neogale vison), especie exótica invasora introducida en Chile por la industria peletera, ha generado impactos significativos sobre la biodiversidad y la avicultura de traspatio en la Región de Los Ríos. Frente a esta problemática, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) implementó desde 2015 un programa de control comunitario financiado por el Gobierno Regional, con el objetivo de reducir los ataques a gallineros y mitigar los efectos ecológicos de la especie. La estrategia, de base territorial, se centra en la participación activa de la comunidad, expandiendo progresivamente su alcance hacia áreas estratégicas y remotas. Se basa en la entrega de trampas, capacitación, monitoreo y un sistema de incentivos por captura. A la fecha, se han removido más de 15.200 ejemplares, consolidando una red de más de 2.500 voluntarios. El programa ha demostrado ser eficaz en la reducción de denuncias por ataques, fortaleciendo la relación entre el SAG y la comunidad rural. Su éxito operativo incluye la optimización de protocolos para atender denuncias en un plazo máximo de 48 horas, priorizando el manejo de animales vivos bajo criterios de bienestar animal. Además, el programa ha generado insumos valiosos para la investigación científica sobre la especie y su rol como vector de enfermedades zoonóticas. La experiencia ha sido replicada en regiones vecinas mediante un programa macrozonal. Este caso evidencia la efectividad de modelos de control colaborativos, adaptativos y territorialmente contextualizados, destacando la importancia de la coordinación interinstitucional y la integración de saberes locales en la gestión de especies invasoras.

Compartí esta actividad

Continuá explorando