Cámaras trampas como herramienta para la detección y estudio de dos especies de Ratas Vizcachas: el caso de Pipanacoctomys aureus y Tympanoctomys kirchnerorum
Cámaras trampas como herramienta para la detección y estudio de dos especies de Ratas Vizcachas: el caso de Pipanacoctomys aureus y Tympanoctomys kirchnerorum
- Tipo de actividad: Oral
- Palabras clave: fototrampeo; Rata Vizcacha; Chubut; Catamarca; comportamiento
- Autoría: Pendaries M, Sánchez RT, Martin L, Minuet M, Mazzuco G, Bruhn GE, Roesler CI, Fasola L
- Afiliación: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR), Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT – CONICET/UNC) | Fundación Macá Tobiano | Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Universidad Nacional de Tucumán (UNT) | Finca El Resurgir del Algarrobal | Club de Observadores de Aves Catamarca | Proyecto Yaguareté | Fundación Bariloche
- Email: morgan.pendaries@gmail.com
La Rata Vizcacha Dorada (Pipanacoctomys aureus) y la Rata Vizcacha de Kirchner (Tympanoctomys kirchnerorum) son especies de géneros cercanos, ambos endémicos de Argentina. La primera se encuentra solamente en el Salar de Pipanaco, Catamarca, mientras que la segunda es endémica de la provincia del Chubut. Fueron descritas en los últimos 25 años y muchos aspectos de su distribución y biología son desconocidos. Aquí presentamos resultados de dos campañas, una en Catamarca, la otra en Chubut, cuyo objetivo fue conocer su distribución, captar imágenes en su ambiente, recopilar datos sobre su biología y amenazas, todo mediante el uso de cámaras trampas. En Chubut se instalaron seis cámaras frente a quince madrigueras potenciales recopilando un total de 65 noches/cámaras. En Catamarca se instalaron diez cámaras frente a quince madrigueras potenciales, acumulando un total de 208 noches/cámaras. En ambos casos logramos captar las imágenes de las especies en su localidad tipo y sirvieron para confirmar su presencia en otras localidades. Ambas especies resultaron ser mayormente nocturnas, aunque se registró también actividad de día. En el caso de P. aureus se grabaron dos tipos de vocalizaciones, que interpretamos como de “alerta” y de “huida”, algo desconocido para Ratas Vizcachas. En ambos casos se registró pisoteo de madrigueras por vacas y caballos, y en Chubut excavaciones por perros, lo que constituye amenazas potenciales para las Ratas Vizcachas. Las cámaras trampas resultaron de gran utilidad para obtener información sobre la Rata Vizcacha de Kirchner y la Dorada, ya que permiten obtener información sobre distribución y actividad, así como también registrar comportamientos inéditos y amenazas.