Áreas prioritarias para la conservación de félidos en el bosque pedemontano del noroeste de Argentina
Áreas prioritarias para la conservación de félidos en el bosque pedemontano del noroeste de Argentina
- Tipo de actividad: Oral
- Palabras clave: conservación; félidos; uso de hábitat
- Autoría: Salas M, Politi N, Bardavid S, Rivera LO
- Afiliación: Instituto de Ecorregiones Andinas (CONICET- Universidad Nacional de Jujuy), San Salvador de Jujuy, Argentina
- Email: natipoliti@fca.unju.edu.ar
Las poblaciones de félidos están disminuyendo, por lo que es urgente desarrollar estrategias de conservación para estas especies. El bosque pedemontano del noroeste de Argentina, que ha sido transformado en un 90%, alberga siete especies de félidos. El objetivo de este trabajo fue identificar áreas prioritarias para la conservación de félidos en el bosque pedemontano, mediante el modelado del uso del hábitat en función de variables ambientales y antrópicas. Se colocaron 358 cámaras trampa en el área de estudio y se construyeron matrices de detección a partir de registros fotográficos. Se utilizaron modelos jerárquicos multiespecie para estimar la probabilidad de uso de hábitat de los félidos en función de variables como la distancia a rutas, parajes y áreas transformadas, elevación, latitud y amplitud del índice de vegetación (EVI). Se construyeron mapas de probabilidad de uso para cada especie y se identificaron áreas de alta probabilidad de uso que pueden ser consideradas prioritarias para la conservación. El uso de hábitat de Leopardus pardalis fue mayor lejos de las rutas (β = 0,39±0,16), de áreas transformadas (β = 0,35±0,15), en sitios de menor amplitud de EVI (β = -0,29±0,15) y a menor elevación (β = -0,37±0,17). El uso de hábitat de Leopardus wiedii disminuyó con la latitud (β = 0,38±0,18) y aumento con la elevación (β = 0,36±0,16). El uso de hábitat de Panthera onca fue mayor en sitios con menor amplitud de EVI (β = -0,50±0,38). No se encontró una asociación significativa para las otras especies con las variables evaluadas. El solapamiento de las áreas con alta probabilidad de uso para estas tres especies abarcó el 2% (=193km2) y se localizó en el noroeste del área de estudio. Las áreas identificadas pueden considerarse áreas núcleo de alto valor para la conservación para ser incluidos en la planificación territorial del bosque pedemontano.