Accidentes viales provocados por ungulados introducidos en Argentina: una amenaza creciente y subestimada

Oral

Accidentes viales provocados por ungulados introducidos en Argentina: una amenaza creciente y subestimada

Los atropellamientos de fauna silvestre representan una problemática creciente a nivel global, con implicancias para la seguridad vial, la salud pública, la economía y la conservación de la biodiversidad. Este fenómeno se agrava por la expansión de especies exóticas invasoras en amplias regiones de Argentina, como es el caso del ciervo axis Axis axis, el ciervo colorado Cervus elaphus y el jabalí Sus scrofa. Con el objetivo de dimensionar la magnitud de esta problemática en el país, se sistematizaron los registros de atropellamientos y accidentes ocasionados por estas especies utilizando la plataforma Google Noticias. Se obtuvo un total de 169 eventos únicos entre 2010-2025 y se analizaron variables como fecha, provincia, especie, tipo de vehículo, momento del día, fase lunar, heridos y víctimas fatales. Los resultados indican una fuerte concentración de eventos en otoño, con picos entre las 20:00 h y 08:00 h y durante fases lunares de baja visibilidad. El 64,5% de los casos involucró al jabalí y el 35,5% ciervos introducidos. Las provincias más afectadas fueron Entre Ríos, Río Negro, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa. Se estima que los registros extraídos de medios digitales representan apenas una fracción del total de los accidentes provocados anualmente por estos especies. A pesar de las pérdidas económicas millonarias asociadas a los accidentes viales provocados por estos ungulados exóticos, el impacto socioeconómico que generan sigue siendo subestimado y carece de un reconocimiento institucional adecuado, evidenciado en la ausencia de registros oficiales sistemáticos que permitan dimensionar y abordar la problemática de forma integral. Estos resultados permiten proponer medidas de bajo costo y alto impacto: señalización inteligente, restricciones horarias de tránsito, modelos predictivos, control poblacional, y la importancia del registro de eventos en plataformas digitales (e.g., Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada). Este estudio contribuye a visibilizar un problema subestimado y ofrece evidencia para el desarrollo de políticas públicas de prevención vial.

Compartí esta actividad

Continuá explorando