Explorando el papel de los grandes vertebrados marinos en la dinámica del carbono azul
Explorando el papel de los grandes vertebrados marinos en la dinámica del carbono azul
- Tipo de actividad: Conferencia
- Autoría: Dra. Rocío Loizaga
- Afiliación: Laboratorio de Mamíferos Marinos, Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR - CONICET).
- Email: rociocnp@gmail.com
El carbono azul es el carbono capturado y almacenado por ecosistemas costeros y marinos como marismas, praderas y manglares. Estos ambientes desempeñan un rol crucial en la mitigación del cambio climático al secuestrar carbono en sus suelos y biomasa por largos períodos, contribuyendo así a reducir la concentración de CO2 atmosférico. Sin embargo, el papel de otros componentes del ecosistema, como los grandes vertebrados marinos, ha sido históricamente subestimado o ignorado en las estrategias de conservación y contabilidad del carbono azul. Los mamíferos marinos pueden desempeñar un papel clave pero poco explorado en los sistemas costeros, actuando como vectores biológicos que modulan el ciclo del carbono y nitrógeno a través de sus interacciones ecológicas. Esta charla se centrará en el estudio de la contribución directa e indirecta de los vertebrados marinos superiores a los servicios de carbono azul. En este sentido, primero exploraremos el aporte de la ballena franca austral (Eubalaena australis) y el lobo marino sudamericano (Otaria flavescens) como fuente adicional de carbono hacia los sedimentos costeros, cuantificando los stocks de carbono orgánico y nitrógeno total. Luego, evaluaremos la dinámica del carbono disuelto en el Golfo Nuevo, área de cría y reproducción de la Ballena franca austral y la evidencia de la ¨whale pump¨. Estos resultados ofrecen nuevas evidencias sobre el rol ecológico y biogeoquímico de los mamíferos marinos en los ciclos costeros de carbono, y destacan la importancia de integrarlos en las estrategias de conservación y mitigación del cambio climático basadas en carbono azul.