Actualización del Plan de Acción de Conservación del Huemul (Hippocamelus bisulcus) en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Poster

Actualización del Plan de Acción de Conservación del Huemul (Hippocamelus bisulcus) en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

El huemul endémico de los bosques andino-patagónicos está categorizado como En Peligro (EN) debido al reducido tamaño poblacional con tendencia decreciente, y una distribución geográficamente fragmentada. En el Parque Nacional Los Glaciares (PNLG) se implementan acciones de conservación específicas ordenadas en un Plan de Acción desde 2014, actualizado en 2019 y en 2025. Con el objetivo de contar con una herramienta de planificación actualizada, esta nueva revisión se enfocó en analizar los avances alcanzados, identificar los desafíos persistentes y reformular las estrategias. El proceso fue llevado adelante por técnicos y guardaparques de la Dirección Regional Patagonia Austral (DRPA) y del PNLG de la Administración de Parques Nacionales. La metodología incluyó la revisión de documentación técnica, análisis de resultados de monitoreos previos, de prospecciones de presencia de huemul en zonas donde no se registra habitualmente, y evaluación de acciones implementadas. Se integró información ecológica, de gestión y del contexto social e institucional. El diagnóstico es de importantes avances en el fortalecimiento institucional, en el monitoreo de la especie e identificación de sitios clave de presencia, y en la implementación de medidas para mitigar y reducir presiones sobre la especie. Se mantienen amenazas relevantes como la presencia de ganado doméstico y bagual, la expansión del uso público en áreas sensibles, la presencia de perros, y el impacto de actividades humanas en zonas aledañas al parque. Se evidenció particularmente la importancia de atender la conectividad de hábitat a nivel provincial, para la conservación de la especie a largo plazo. Como resultado, se definieron acciones orientadas al manejo de amenazas, la mejora del hábitat, la generación de conocimiento actualizado y el fortalecimiento del compromiso social e institucional. Se espera que la implementación de acciones en los próximos seis años permita consolidar una estrategia de conservación integral, con mayor articulación interinstitucional y mejoras sustantivas en la situación del huemul en el PNLG y su entorno.

Compartí esta actividad

Continuá explorando