Mamíferos medianos y grandes en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina

Poster

Mamíferos medianos y grandes en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina

El Parque Provincial Ernesto Tornquist (PPET), es un área protegida clave para la conservación de la biodiversidad de la región pampeana. Ha enfrentado desde sus inicios problemas con mamíferos exóticos invasores. Dado el rol de los mamíferos en la función y estructura de los ecosistemas, se propuso evaluar su presencia en el PPET y su asociación con diferentes ambientes. Entre octubre y diciembre del 2024, se instalaron 16 sitios de trampeo fotográfico, cada uno ubicado en una celda de 2×2 km de una grilla que abarca todo el parque. En cada uno se colocaron dos cámaras trampa, no enfrentadas y separadas por menos de 5 m. Los sitios fueron categorizados en dos niveles de estado de conservación (conservados e impactados). Se realizó un esfuerzo de muestreo total de 1141 días-trampa (rango: 40–83 por sitio). Se detectaron 12 de las 18 especies de mamíferos medianos a grandes conocidas para el área, seis nativas y seis exóticas. En el 56% de los sitios hubo más especies exóticas que nativas. En el 87% de los sitios estuvieron presentes herbívoros domésticos o cimarrones y en el 63% mamíferos exóticos silvestres. Solo en el 25% predominaron especies nativas y en 19% no se registró ningún mamífero. Carpinchos (Hydrochoerus hidrochaeris) y gatos monteses (Leopardus geoffroyi) solo estuvieron presentes en sitios conservados y zorros (Lycalopex gymnocercus) solo en sitios impactados. Las tasas de captura de puma (Puma concolor) y mulita (Dasypus s. hybridus) fueron mayores en sitios conservados (eventos independientes/100 días trampa: 4 y 3 vs 1,6 y 1,3 respectivamente) y las de zorrino (Conepatus chinga) en sitios impactados (eventos independientes/100 días trampa: 6,4 vs. 2). Estos resultados preliminares sugieren la necesidad urgente de la aplicación de estrategias de manejo de las especies exóticas invasoras para favorecer la conservación de fauna nativa.

Compartí esta actividad

Continuá explorando