Modelos de nicho calibrados en el tiempo para aplicar en las categorizaciones de la UICN: el caso de Tolypeutes matacus
Modelos de nicho calibrados en el tiempo para aplicar en las categorizaciones de la UICN: el caso de Tolypeutes matacus
- Tipo de actividad: Poster
- Palabras clave: conservación; clima; cobertura y uso de suelo; área de ocupación; riesgo de extinción
- Autoría: Ferreiro AM, Torres R, Pinotti JD
- Afiliación: Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, UNC-CONICET), Córdoba, Argentina
- Email: jdpinotti@gmail.com
Las evaluaciones de riesgo de extinción de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) requieren métricas espaciales precisas y reproducibles, como el Área de Ocupación (AOO), que representa la superficie efectivamente ocupada por una especie dentro de su rango. En este trabajo presentamos una propuesta metodológica basada en modelos de nicho ecológico calibrados en el tiempo, los cuales integran datos de ocurrencia con los valores de los predictores correspondientes a las fechas exactas de cada registro. Esta estrategia permite reconstruir series históricas de idoneidad ambiental y estimar la evolución del AOO a lo largo del tiempo en forma precisa, en concordancia con los requerimientos de la UICN. Como caso de estudio, aplicamos esta metodología al mataco bola (Tolypeutes matacus), un armadillo endémico del Gran Chaco sudamericano, actualmente clasificado como Casi Amenazado. El objetivo de este trabajo es utilizar esta metodología para estimar la variación del AOO a lo largo del tiempo en T. matacus. Generamos variables anuales de clima y cobertura del suelo, las que fueron usadas para modelar la idoneidad ambiental de la especie entre 1998 y 2018 mediante el algoritmo MaxEnt en el paquete ENMeval del software R. Luego de la búsqueda y limpieza de ocurrencias, se obtuvieron 64 presencias para el modelado. Nuestros resultados preliminares no muestran una reducción neta clara del AOO a nivel global, pero sí evidencian una creciente fragmentación en el norte del área de distribución, y una leve expansión hacia el sudeste. Consideramos que los modelos de nicho calibrados en el tiempo constituyen una herramienta robusta, flexible y replicable para mejorar las evaluaciones de riesgo en especies poco estudiadas y expuestas a cambios ambientales acelerados; ya que permiten capturar con mayor precisión temporal los efectos combinados del clima y el uso del suelo sobre la distribución de las especies.