Impacto de Mamíferos Exóticos Invasores en Humedales del noroeste Patagónico
- Tipo de actividad: Poster
- Palabras clave: área protegida; ciervo colorado; ciervo dama; herbivoría; jabalí
- Autoría: Ballari SA, Aramayo A, Cremona MV, Barrios-García MN
- Afiliación: CENAC, Parque Nacional Nahuel Huapi - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | Laboratorio de Suelo y Agua - EEA Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Rubenstein School of Environment and Natural Resources, University of Vermont, USA
- Email: sebastianballari@gmail.com
Los humedales (mallines) son ecosistemas fundamentales en Patagonia por su alta productividad, biodiversidad y valor en la ganadería extensiva. Estos ambientes enfrentan una creciente degradación, incluso dentro de áreas protegidas, debido a la presencia de especies exóticas invasoras como el jabalí Sus scrofa, el ciervo colorado Cervus elaphus y ciervo dama Dama dama. Con el objetivo de evaluar los impactos de estos ungulados sobre componentes clave del ecosistema, se instaló un experimento de exclusiones diferenciales en seis mallines de la Estancia Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi, que cuenta con un sistema de pastoreo planificado. En cada mallín se instalaron 4 exclusiones de 16 m2: control sin exclusión; exclusión de jabalí, exclusión de ciervos; y exclusión total. Se midieron variables de vegetación (biomasa, altura, herbivoría) y suelo (compactación, pH). A un año del inicio del proyecto, se registró una herbivoría 2,5 veces mayor en los controles que en el resto de los tratamientos. La biomasa vegetal fue 3,5 veces mayor en la exclusión total y exclusión de jabalí en comparación con el control, mientras que la exclusión de ciervos mostró valores intermedios. La altura de gramíneas fue 1,7 veces mayor en la exclusión total y exclusión de jabalí que en el control, con valores intermedios en la exclusión de ciervos. Además, se observó una tendencia a menor compactación del suelo en áreas sin exclusión y mayor desarrollo de vegetación leñosa en las exclusiones totales. Estos resultados sugieren que el pastoreo y disturbios por mamíferos exóticos podría tener un efecto aditivo alterando significativamente la estructura y funcionamiento de los mallines. Este constituye el primer experimento en la región que cuantifica estos impactos mediante un enfoque integrador. A mediano plazo los resultados podrían brindar información clave para el manejo y control de estas especies en mallines de uso productivo sostenible en Patagonia.