Ctenomys bergi y su huella subterránea: efectos sobre el suelo en ambientes chaqueños

Poster

Ctenomys bergi y su huella subterránea: efectos sobre el suelo en ambientes chaqueños

Los mamíferos fosoriales desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, ya que su actividad de excavación modifica las propiedades fisicoquímicas del suelo, lo que los convierte en verdaderos ingenieros ecosistémicos. Sin embargo, la magnitud y dirección de estos efectos varían según la especie y el ambiente en el que habitan. Ctenomys bergi es un roedor fosorial que con sus actividades excavadoras moviliza el suelo desde capas profundas a la superficie. Al ser abandonadas, sus madrigueras acumulan hojarasca, humedad y organismos, lo que podría afectar el ciclado de nutrientes y la fertilidad a nivel de micrositio. Con el objetivo de evaluar el efecto de C. bergi sobre el carbono orgánico del suelo (COS) y fósforo disponible (P) se tomaron muestras en sitios en dos tipos de uso del suelo: bosques (n=10) y silvopasturas (n=10), en la llanura chaqueña del noroeste de Córdoba. En cada sitio se identificaron cuevas y se recolectaron muestras de suelo en tres tratamientos: montículos frescos (cuevas activas), cuevas inactivas (con hojarasca y telarañas), y controles sin cuevas. El COS se determinó por oxidación Walkley-Black y el P mediante el método de Olsen. Los resultados muestran menor concentración de COS en los montículos respecto al control (p<0,001), sin diferencias con las cuevas inactivas (p=0,3) ni efecto del uso del suelo (p=0,57). Para el P, se detectó una menor concentración en montículos (p=0.0075), con un efecto más pronunciado en los bosques (p=0,0275). Además, se observó una disminución de P en cuevas inactivas (p=0,013). Los resultados sugieren que la bioturbación de C. bergi modifica la composición del suelo, reduciendo elementos clave. Este estudio aporta evidencia sobre el impacto funcional de este roedor en la dinámica de nutrientes y la heterogeneidad edáfica de los ecosistemas chaqueños.

Compartí esta actividad

Continuá explorando