Contribuciones del Proyecto Huérfanos del Pantanal a la conservación de osos hormigueros en Brasil

Oral

Contribuciones del Proyecto Huérfanos del Pantanal a la conservación de osos hormigueros en Brasil

Los últimos incendios en el Pantanal aumentaron el número de animales silvestres huérfanos, especialmente de osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla). El Proyecto “Orfãos do Pantanal”, del Instituto Tamanduá, tiene como objetivo rehabilitar y liberar individuos de osos hormigueros afectados por incendios, contribuyendo así a la conservación de la especie y a la recuperación de las poblaciones locales. Entre 2021 y 2025, el proyecto recibió a 18 osos hormigueros huérfanos. Los animales fueron sometidos a protocolos de rehabilitación y liberación, que incluyeron cuidados veterinarios, adaptación alimentaria y comportamental, pre adaptación al ambiente natural y liberación con suplementación alimentaria en campo temporal. Todos los individuos liberados fueron monitoreados dos años mediante collares VHF/GPS. En cada caso de mortalidad pos-liberación, se realizaron análisis veterinarios y toxicológicos para identificar las causas de muerte. Paralelamente, se evaluó la preferencia de hábitat de cada individuo con el fin de asociar la selección del ambiente con posibles factores de riesgo. Del total de animales rehabilitados, 14 fueron liberados y tres están en proceso de soltura. La tasa de mortalidad entre los liberados fue de aproximadamente 58,4%, con causas principales relacionadas con la exposición a agroquímicos (57,5%), cinomosis y depredación. Un 46,2% de los animales liberados regresaron al cautiverio, principalmente por debilidad física para luego ser liberados nuevamente. Por último, la tasa de supervivencia de los animales liberados y adaptados al entorno fue del 41,6%. Los individuos que sobrevivieron utilizaron, en promedio, menos áreas abiertas (37,5%) en comparación con los que no sobrevivieron (48%). Estas áreas abiertas, que incluyen principalmente pastizales y sabanas, coinciden frecuentemente con regiones de actividad ganadera extensiva, donde es común el uso de agroquímicos. Esta diferencia se describe aquí como una tendencia, dado que el número reducido de individuos en el grupo de no sobrevivientes impidió realizar un análisis estadístico robusto. El Proyecto “Orfãos do Pantanal” aporta un protocolo replicable para el manejo y liberación de osos hormigueros rescatados, destacando la importancia de integrar conservación e investigación frente a emergencias ambientales.

Compartí esta actividad

Continuá explorando