Conocimientos locales del Chinchillón Anaranjado (Lagidium wolffsohni) por pobladores de la Provincia de Santa Cruz, Argentina, aportes para su conservación

Oral

Conocimientos locales del Chinchillón Anaranjado (Lagidium wolffsohni) por pobladores de la Provincia de Santa Cruz, Argentina, aportes para su conservación

El Chinchillón Anaranjado (Lagidium wolffsohni) es un roedor de mediano tamaño (entre 2 y 3 kg), endémico de los roquedales de la Patagonia Austral. En Argentina se encuentra solamente en Santa Cruz. Está categorizado como con Datos Insuficientes a nivel Internacional y En Peligro a nivel nacional. Nuestro objetivo fue relevar los saberes locales sobre el chinchillón en el oeste de Santa Cruz. Entre octubre 2023 y abril 2025 se realizaron 26 entrevistas semiestructuradas a pobladores rurales y habitantes del área. Enfocamos 29 preguntas en evaluar su conocimiento sobre la especie en cuanto a presencia, biología, distribución, rol en el ecosistema, usos y valoraciones e identificar las posibles amenazas. En comparación con otras especies, como guanacos y zorros, el chinchillón no es la más importante para los pobladores locales dado que es poco mencionado por ellos. No obstante, es conocida por los que trabajan o trabajaron en campos donde está o estaba presente. No fue identificada como perjudicial ni tampoco como particularmente beneficiosa para los pobladores. Si bien los entrevistados identifican bien su hábitat apropiado, no pudieron informar sobre su dieta o biología reproductiva. En cuanto a los usos, los entrevistados más jóvenes dijeron no haberla cazado para consumo y no sabían de otras formas de usos, mientras que los de mayor edad lo han cazado por su carne o marginalmente por su piel. Además, se destacó que las especies exóticas representan una amenaza para la especie. Los resultados de las entrevistas orientan futuras investigaciones sobre el Chinchillón Anaranjado y resaltan la necesidad de dar a conocer sobre su presencia, importancia y situación de conservación mediante acciones de educación y difusión.

Compartí esta actividad

Continuá explorando