Anatomía e histomorfología de la próstata de tres especies de murciélagos neotropicales de la familia Vespertilionidae (Chiroptera, Mammalia)

Oral

Anatomía e histomorfología de la próstata de tres especies de murciélagos neotropicales de la familia Vespertilionidae (Chiroptera, Mammalia)

La próstata es la glándula anexa más importante del tracto reproductor masculino. Produce secreciones esenciales para la supervivencia y viabilidad de los espermatozoides. En quirópteros, su morfología varía desde una estructura compacta hasta multilobulada. Estudios en especies neotropicales, han registrado variabilidad en el número de lóbulos, la presencia de estereocilios y la sincronía con procesos de regresión testicular. El objetivo del presente trabajo fue describir la anatomía e histomorfología de la próstata en tres especies de murciélagos vespertiliónidos: Neoeptesicus furinalis, Myotis dinellii y Lasiurus blossevillii y comparar su estructura en dos estaciones climáticas: fría-seca y cálida-húmeda. Se examinaron las próstatas de 20 ejemplares adultos depositados en la Colección Mamíferos Lillo: 8 Neoeptesicus furinalis, 7 Myotis dinellii y 5 Lasiurus blossevillii. Se realizaron las descripciones anatómicas bajo lupa y el procesamiento histológico e histoquímico con tinciones de Hematoxilina-Eosina y PAS-Hematoxilina respectivamente. Se observaron dos regiones en N. furinalis (dorsal y ventral) y tres en M. dinellii y L. blossevillii (dorsal, ventral y dorsolateral). Histológicamente, las tres especies presentaron un epitelio pseudoestratificado, compuesto por células basales y células secretoras. Estas últimas presentaron estereocilios sólo en la región dorsal de N. furinalis y en las regiones dorsal y dorsolateral de M. dinellii y L. blossevilii. En todos los casos, sólo la región ventral reaccionó positivamente al PAS. La secreción ventral fue holócrina en N. furinalis; mientras que en M. dinellii y L. blossevillii resultó apocrina. En N. furinalis y M. dinellii se observaron cambios estacionales en el tamaño, estructura y secreción de la próstata, con mayor actividad durante la estación fría-seca. Mientras que, en L. blossevillii, se mantuvo activa todo el año. Es importante destacar que este estudio constituye la primera descripción de la próstata en L. blossevillii y ofrece información relevante sobre los mecanismos que sustentan el éxito reproductivo en los machos.

Compartí esta actividad

Continuá explorando