Cuantificación del tamaño de las astas de cérvidos Neotropicales y su relación con la interdigitación de las suturas craneales
Cuantificación del tamaño de las astas de cérvidos Neotropicales y su relación con la interdigitación de las suturas craneales
- Tipo de actividad: Oral
- Palabras clave: ciervos neotropicales; dimensión fractal; estrés mecánico
- Autoría: Di Guida NS, Cassini GH
- Afiliación: División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”- CONICET | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) | Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján (UNLu)
- Email: nuriadiguida@gmail.com
Los ciervos machos presentan astas que crecen sobre pedúnculos ubicados en los huesos frontales, existiendo una gran diversidad en su forma, complejidad y tamaño. Estas son renovadas periódicamente, aumentando su tamaño y complejidad durante la ontogenia, generando estrés mecánico sobre el cráneo. La interdigitación de las suturas coronal e interfrontal también aumenta durante la ontogenia, incrementándose así su capacidad de absorción y disipación del estrés. Con el fin de evaluar la relación de dicha interdigitación con el tamaño (e indirectamente el estrés) de las astas, se utilizaron seis especies de ciervos presentes en Argentina: Blastocerus dichotomus (n=3), Hippocamelus bisulcus (n=1), Mazama nana (n=4), M. rufa (n=1), Ozotoceros bezoarticus (n=4), Pudu puda (n=1) y Subulo gouazoubira (n=5). Se cuantificó la interdigitación de las suturas a partir de imágenes digitales mediante la dimensión fractal, utilizando el módulo FracLac del Image J, con el método de box-counting. Se midió el largo de la viga principal de las astas con cinta métrica, los grosores antero-posterior y latero-medial de los pedúnculos con calibre digital y se contó el número de puntas. A partir de modelos tridimensionales realizados mediante fotogrametría, se cuantificó el volumen de las astas. La relación entre la dimensión fractal de cada sutura y las variables de tamaño de las astas se analizaron mediante regresiones de mínimos cuadrados generalizados filogenéticos. Además, se evaluó la simetría de las astas usando una prueba pareada de Wilcoxon. Las regresiones mostraron una correlación positiva entre el tamaño de las astas y la dimensión fractal de ambas suturas, en tanto que las astas resultaron simétricas en todos los parámetros. Estos resultados preliminares indican un vínculo entre la interdigitación de las suturas interfrontal y coronal y el desarrollo de las astas, e incluyen los primeros datos de volumen de las astas de ciervos neotropicales.