Nuevo cingulado (Chlamyphoridae, Xenarthra) para la localidad Yasyamayo (Formación Andalhuala), en el noroeste de la provincia de Tucumán, Argentina

Poster

Nuevo cingulado (Chlamyphoridae, Xenarthra) para la localidad Yasyamayo (Formación Andalhuala), en el noroeste de la provincia de Tucumán, Argentina

En el presente resumen se dan a conocer nuevos restos de armadillos recuperados en la localidad de Yasyamayo, al noroeste de Tucumán (Valle de Santa María), en niveles de la Formación Andalhuala, por encima de la toba datada en 6,02 Ma (Messiniano superior-Zancleano inferior). Se empleó la metodología clásica en estudios paleontológicos que implica el estudio morfológico del material óseo y su comparación con taxones fósiles y actuales. El ejemplar estudiado comprende cuatro osteodermos fijos, seis móviles y numerosos fragmentos desarticulados. Los osteodermos móviles presentan una figura principal alargada, de lados paralelos, convexa anteriormente y plana posteriormente, las figuras laterales son planas, divididas por surcos profundos en dos o tres figuras menores. En Chaetophractus villosus, las figuras laterales son convexas y divididas en cinco figuras menores. La zona de transición es estriada y desarrollada, carácter típico del género, en Zaedyus esta zona es poco desarrollada y lisa. Los osteodermos fijos exhiben una figura principal que ocupa tres cuartos de su longitud, con su mitad anterior plana y la posterior ligeramente elevada. Presenta dos figuras anteriores y cuatro laterales aplanadas. En C. villosus hay una o dos figuras anteriores adicionales por delante de la principal. El sistema pilífero está desarrollado, con una doble fila de forámenes, en Zaedyus los forámenes pilíferos son escasos y el de mayor tamaño coincide con la figura central. Las medidas de los osteodermos son: fijas 7,95 mm de largo 6,94 mm de ancho; móviles 11,40 mm de largo y 5,56 mm de ancho. La morfología de los osteodermos y sus dimensiones permiten asignar tentativamente el material a Chaetophractus vellerosus. Este nuevo hallazgo es el primer registro del género para la Formación Andalhuala lo que permitiría extender su biocrón en aproximadamente dos millones de años.

Compartí esta actividad

Continuá explorando