Diversidad parasitaria en dos poblaciones de Alouatta caraya (mono aullador negro y dorado) que habitan ambientes contrastantes de la provincia de Corrientes (Argentina): un análisis preliminar

Poster

Diversidad parasitaria en dos poblaciones de Alouatta caraya (mono aullador negro y dorado) que habitan ambientes contrastantes de la provincia de Corrientes (Argentina): un análisis preliminar

Los parásitos gastrointestinales son un componente clave de la biodiversidad y pueden reflejar las condiciones ecológicas del ecosistema. Estudiar las parasitosis en primates ayuda a entender su diversidad y transmisión, aportando datos clave para la conservación y salud ecosistémica. Este estudio preliminar evaluó la diversidad parasitaria en monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) que habitan en ambientes contrastantes de Corrientes, Argentina: Estación Biológica Corrientes (EB) con mayor alteración antrópica y Reserva Natural Las Lomas (LL) con menor alteración antrópica. Se colectaron 102 muestras fecales correspondientes a 31 individuos durante 2023. Hasta el momento se analizaron 34 muestras de 18 individuos adultos (EB=8; LL=10). Para el análisis se aplicaron dos técnicas coprológicas de concentración: sedimentación (Ritchie modificada) y flotación (Willis). La prevalencia de infección total fue del 100% y se identificaron nueve especies parásitas. En EB, la prevalencia fue menor (75,0%) y se detectaron siete especies, predominando protozoos comensales como Entamoeba coli (33,3%) y Endolimax nana (25,0%). En contraste, en LL, con una prevalencia del 100%, se observaron ocho especies, destacándose Giardia lamblia (68,2%) y ooquistes de coccidios (40,9%). Blastocystis sp. se encontró únicamente en EB y Bertiella sp. e Iodamoeba bütschlii se detectaron sólo en LL. La técnica de sedimentación permitió detectar una mayor frecuencia de parásitos en comparación con la técnica de flotación (91,2% vs 67,6%). Estas diferencias en la composición parasitaria sugieren variaciones entre las comunidades parasitarias de ambos ambientes, que requieren estudios futuros para comprender mejor sus causas. La presencia de especies con potencial zoonótico como Giardia lamblia, Bertiella sp. y Blastocystis sp. destaca el rol de los monos aulladores como centinelas de la salud ecosistémica y la necesidad de fortalecer la vigilancia en el marco del enfoque Una Salud.

Compartí esta actividad

Continuá explorando