Estudios parasitológicos en mamíferos introducidos y su relación con el éxito de invasión ¿cuánto sabemos y cómo seguimos?: una revisión de los trabajos presentados en las JAM desde el 2010

Poster

Estudios parasitológicos en mamíferos introducidos y su relación con el éxito de invasión ¿cuánto sabemos y cómo seguimos?: una revisión de los trabajos presentados en las JAM desde el 2010

Los estudios parasitológicos en especies exóticas invasoras revelan el rol que poseen como hospedadoras en el ambiente invadido y su impacto sobre las comunidades receptoras. Proporcionan además, la oportunidad de generar aportes al conocimiento sobre el éxito en los procesos de invasión. Con el objetivo de identificar vacíos sobre el conocimiento de los endoparásitos y ectoparásitos asociados a las especies de mamíferos invasores (EMIs) en Argentina, se realizó una revisión de los trabajos presentados en las Jornadas Argentinas de Mastozoología desde el 2010 mediante una búsqueda sistemática en los libros de resúmenes utilizando las palabras “INVAS”, “INTRODUC”, “PARASIT”, y utilizando el epíteto específico y nombre vulgar de las EMIs que no poseen una distribución neotropical natural ni se consideran domésticas asilvestradas. Se hallaron 76 resúmenes que abordan el estudio de endoparásitos y/o ectoparásitos de EMIs. Los múridos sinantrópicos Rattus rattus (n=17), R. norvegicus (n=11) y Mus musculus (n=12) fueron los más estudiados, seguidos por Sus scrofa (n=7), Callosciurus erythraeus (n=6) y Neogale vison (n=5). Otras especies como Lepus europaeus, Oryctolagus cuniculus, Axis axis, Cervus elaphus, Antilope cervicapra aparecieron solo en 1-2 trabajos, mientras que para otras, como Castor canadensis, Ondatra zibethicus y Dama dama, el hallazgo fue nulo. El 75 % de los resúmenes correspondieron al estudio de helmintos y coccidios, principalmente de importancia zoonótica. A pesar del aumento reciente en las investigaciones sobre parásitos de EMIs, persiste la necesidad de ampliar el estudio a otros grupos de parásitos y hospedadores, ya que existe aún una falta de conocimiento sobre el rol que poseen los mismos en el éxito de invasión de las especies. Esta revisión busca invitar a grupos de investigación a colaborar y consolidar el conocimiento generado hasta el momento sobre parásitos de EMIs en Argentina, contribuyendo así a la teoría de las invasiones biológicas. ¿Quién se suma?

Compartí esta actividad

Continuá explorando