Viejas pieles, nuevos datos: extracción de ADN y amplificación de citocromo b desde pieles de roedores de colecciones

Poster

Viejas pieles, nuevos datos: extracción de ADN y amplificación de citocromo b desde pieles de roedores de colecciones

Las colecciones biológicas constituyen un valioso acervo de biodiversidad y son una importante fuente de información, permitiendo tanto la identificación de nuevas especies como la revisión de las ya descritas. Por ejemplo, gracias a los avances de las técnicas moleculares se puede obtener nuevos datos de especies colectadas en décadas pasadas y que no cuentan con información genética. El objetivo de este trabajo fue poner a punto las extracciones de ADN antiguo (ej. pieles) de especímenes de colección conservados en condiciones poco óptimas para análisis genéticos. Se trabajó con 10 ejemplares de Ctenomys depositados en la colección de Mamíferos del IADIZA (CMIA), colectados entre los años 1975 y 1987, tomando muestras de distintas partes (ej. labios, genitales y almohadillas plantares). Las extracciones se realizaron empleando el kit PuriPrep-T (INBIO HIGHWAY) y se amplificaron dos fragmentos cortos del marcador mitocondrial cytb (citocromo b), que es ampliamente usado para filogenias moleculares de roedores. Entre los resultados podemos destacar que los tejidos con mayor éxito en extracciones y amplificaciones fueron los de almohadillas plantares. Se obtuvieron 18 secuencias de aproximadamente 400 pb del gen cytb de alta calidad. Los resultados aquí presentados muestran la posibilidad de obtener ADN de calidad y en cantidad suficiente mediante el uso de kits comerciales de bajo costo, permitiendo la amplificación eficiente de distintos fragmentos de ADN. Además en este trabajo se resolvió una incertidumbre taxonómica, como es el caso de la sinonimia de C. validus bajo C. mendocinus; la primera correspondía a una población difícil de localizar en la actualidad (si es que aún existe), pero que con los ejemplares depositados en la colección y la integración de técnicas moleculares se pudo evaluar taxonómicamente. Este trabajo resalta el valor genético latente en las colecciones biológicas, incluso en ejemplares no preservados específicamente para estudios moleculares.

Compartí esta actividad

Continuá explorando