Mamíferos actuales y fósiles en el aula: análisis preliminar sobre las prácticas docentes en escuelas secundarias de la provincia de Tucumán

Poster

Mamíferos actuales y fósiles en el aula: análisis preliminar sobre las prácticas docentes en escuelas secundarias de la provincia de Tucumán

Desde 2004 el Ministerio de Educación Nacional implementó los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), saberes centrales, relevantes y significativos para garantizar educación común y de calidad en el país. En Ciencias Naturales, los NAP del ciclo básico y orientado, establecen contenidos como biodiversidad, conservación y conocimiento del patrimonio natural actual y pasado. El objetivo del trabajo fue indagar el abordaje de la enseñanza de mamíferos, actuales y fósiles (estrategias y dificultades), en escuelas secundarias de la provincia de Tucumán. La metodología fue cuali-cuantitativa mediante encuesta semi-estructurada, en Google Forms, a docentes activos del nivel secundario de Ciencias Naturales. La provincia cuenta con 494 escuelas secundarias (públicas y privadas), la mayoría de las encuestas fueron realizadas en la Capital (140 escuelas secundarias), obteniéndose 51 respuestas hasta la fecha. Los resultados preliminares muestran que 55% de los encuestados pertenece a instituciones públicas y un 45% a instituciones privadas, mientras un 40% posee título de base universitario y 60% no universitario. Del total, 82,4% incluye contenidos sobre mamíferos actuales, los mamíferos nativos más mencionados fueron Tapirus terrestris, Panthera onca y Puma concolor. El enfoque de enseñanza predominante es el expositivo (58,7%) y debates/puestas en común (50%). Respecto a las dificultades para la enseñanza, 76,7% indicó que los recursos educativos son parcialmente adecuados, destacando la necesidad de contar con bibliografía específica y 22,5% desconoce estos contenidos dentro de los NAP. El 95,8% considera importante la enseñanza de mamíferos nativos actuales. El 29,2% incluye contenidos sobre mamíferos fósiles y 28,2% sobre fósiles argentinos. Mientras 6,3% desconoce la temática. De los datos obtenidos, resulta fundamental incorporar temas referidos a fauna nativa y su conservación en las prácticas de enseñanza, como también del patrimonio fósil de mamíferos. Esperamos ampliar la cantidad de encuestados, para profundizar en esta problemática.

Compartí esta actividad

Continuá explorando