Estructura y diversidad del viroma fecal en Didelphis aurita (Mammalia: Didelphidae) en un gradiente de intervención antrópica en la Mata Atlántica brasileña
Estructura y diversidad del viroma fecal en Didelphis aurita (Mammalia: Didelphidae) en un gradiente de intervención antrópica en la Mata Atlántica brasileña
- Tipo de actividad: Oral
- Palabras clave: virus; zarigüeya; metacomunidades
- Autoría: Braga C, Soares ME, D’arc M, Drummond L
- Afiliación: Laboratório de Ciências Ambientais (LCA; UENF) | Laboratório de diversidade e doenças virais (LDDV; UFRJ)
- Email: caryne@uenf.br
El viroma corresponde al conjunto de virus presentes en un organismo; incluyendo virus patógenos y no patógenos. La composición del viroma es dinámica; influenciada por factores biológicos; como el sexo; y ambientales; particularmente en escenarios de intervención humana. Para explorar estos efectos; es esencial contar con especies capaces de habitar tanto áreas naturales como antropizadas. Didelphis aurita (Mammalia: Didelphidae) es un modelo ideal debido a su amplia distribución ecológica y comportamiento diferencial entre sexos; con machos más exploratorios y potencialmente expuestos a mayor diversidad viral. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la diversidad y estructura de la comunidad viral en D. aurita; muestreado en tres áreas de la Mata Atlántica brasileña con distintos grados de intervención antrópica. Se recolectaron 62 muestras fecales; agrupadas según sexo y área de captura. Las muestras fueron analizadas mediante secuenciación masiva (High Throughput Sequencing); y la identificación taxonómica viral hasta nivel de familia fue realizada con Kraken2. Las comparaciones de las comunidades virales entre grupos se evaluaron utilizando el índice de disimilitud de Jaccard y el enfoque de Elementos de Estructura de Metacomunidades (EMS). Se identificaron 50 familias virales; predominando bacteriófagos; un patrón esperado en viromas intestinales. La estructura de la comunidad viral mostró una fuerte asociación con el sexo de los individuos: el sexo resultó ser un factor más determinante que el ambiente en la configuración del viroma. Aunque este patrón ha sido documentado en humanos y animales de laboratorio; representa; hasta donde sabemos; la primera evidencia de este tipo en un vertebrado silvestre.