Política ambiental Argentina: implementación en la gestión de la conservación de áreas protegidas
Política ambiental Argentina: implementación en la gestión de la conservación de áreas protegidas
- Tipo de actividad: Simposio
- Palabras clave: Política ambiental; Conservación de la naturaleza; Gobernanza
- Autoría: Berrozpe P, Rodríguez-Planes L, Mendez M
- Afiliación: Administración de Parques Nacionales | Facultad de Ciencias Forestales - Universidad Nacional de Misiones
- Email: peberrozpe@gmail.com
En Argentina, la política ambiental con énfasis en la conservación y la protección de los recursos naturales y culturales se encuentra establecida a través de leyes de presupuestos mínimos sancionadas por el Congreso Nacional a las que adhieren las diferentes jurisdicciones (ej. 25.675 general de ambiente, 26.331 de bosques nativos). La Administración de Parques Nacionales (APN) es la autoridad de aplicación de la ley 22.351, que define las categorías de conservación de las áreas protegidas continentales e insulares con jurisdicción nacional, y de la ley 27.037 del Sistema Nacional Áreas Protegidas Marinas. Así, la APN se instituye como el único organismo nacional que administra tierras del dominio público y privado de la Nación, sobre las cuales ostenta jurisdicción ambiental, otorgándole un carácter estratégico en materia de soberanía y conservación del ambiente. Esta particularidad repercute en la necesidad de la instrumentación de la política ambiental a nivel jurisdiccional a través del dictado de resoluciones que ordenan el uso de las áreas protegidas y que se sintetizan en un instrumento de ejecución programática: los Planes de Gestión (Res. PD. N° 169/2010).Se revisará la implicancia de los procesos participativos de la fase propositiva en la elaboración de planes de gestión. Por otro lado, se evaluará la gobernanza del territorio protegido y el rol que juega la aplicación del conocimiento científico en la ejecución de los proyectos de conservación en la fase de implementación, seguimiento y evaluación.