Naturaleza salvaje y otras ficciones: el desafío de la conservación entre datos y relatos

Simposio

Naturaleza salvaje y otras ficciones: el desafío de la conservación entre datos y relatos

La gestión de especies y áreas protegidas debería estar íntimamente relacionada con el mejor conocimiento posible de los sistemas ecológicos. Ese es el origen de la biología de la conservación como inter-disciplina científica. Pero, además, en las decisiones de la conservación de los estados confluyen voces de la dirigencia política de diferentes jurisdicciones, intereses del mercado, organizaciones de la sociedad civil y política internacional, amplificados de manera desigual por redes sociales y medios de comunicación. Los proyectos de conservación que buscan restaurar o recuperar ambientes a momentos previos considerados naturales, ponen en jaque cuánto sabemos de la historia y funcionamiento de los sistemas. Las acciones concretas a menudo están menos guiadas por información basada en evidencia actualizada que por relatos y slogans del mercado, en general negacionistas de los usos humanos previos. La historia de la conservación es breve pero rica en experiencias. Proponemos repasar casos emblemáticos de gestión en áreas protegidas y la discusión en torno al concepto de wilderness, para reflexionar cuánto hay de incompatible entre los usos de los ambientes protegidos y su conservación.

Compartí esta actividad

Continuá explorando