Registro de huillín (Lontra provocax) en aguas continentales de la Patagonia austral Argentina

Poster

Registro de huillín (Lontra provocax) en aguas continentales de la Patagonia austral Argentina

El huillín (Lontra provocax) es una nutria endémica de Argentina y Chile. En Argentina, se encuentra en cuerpos de agua continentales del norte de la Patagonia (SO Neuquén, O Río Negro y centro-oeste de Chubut) y en ambientes marinos del extremo sur (S Isla Grande de Tierra del Fuego e Isla de los Estados). Si bien estas regiones aparecen aisladas entre sí, se encuentran conectadas por una distribución continua en Chile. Los primeros meses de 2024 se registraron dos avistamientos de un ejemplar adulto en el curso del Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, río arriba de la zona estuarial. Un primer avistaje ocurrió el 27-1-2024 en las cercanías de la ciudad de Río Gallegos (-51.683, -69.662). El otro avistaje, registrado por otro observador, tuvo lugar 50 km río arriba del registro anterior (-51.725, -70.144) durante el mismo verano. En ambos casos se obtuvieron registros fílmicos. Los videos sugieren que se trataría de un mismo individuo. Estos registros constituyen la primera evidencia de huillin en sistemas continentales de la Patagonia austral Argentina, en un río de estepa, con parches de vegetación aislados (Salix sp.). A partir de sitios de ocupación registrados desde 1980 a la actualidad, se identifican seis probables áreas de procedencia: en Argentina (1) Península Mitre-extremo este de Tierra del Fuego e (2) Isla de los Estados); en Chile Región de Magallanes (3) costa del Estrecho de Magallanes al sur de Punta Arenas (Chile); (4) costa norte de Isla Riesco; (5) Paso Kirké y (6) Puerto Natales. Dependiendo del origen potencial del individuo, los desplazamientos hasta el Río Gallegos requerirían de movimientos de 280-600 km e implicarían diferentes dificultades que discutimos en detalle. Este hallazgo abre interrogantes sobre la conectividad funcional entre las poblaciones y podría interpretarse como un indicio de expansión o recolonización en ambientes históricamente ocupados.

Compartí esta actividad

Continuá explorando