Ensamble de murciélagos (Chiroptera) de la Reserva Natural Margay, Misiones

Poster

Ensamble de murciélagos (Chiroptera) de la Reserva Natural Margay, Misiones

En Misiones, las reservas privadas cumplen un rol fundamental en la conservación de la biodiversidad, preservando miles de hectáreas de Selva Paranaense y generando corredores biológicos entre parques nacionales y provinciales. La Reserva Natural Margay (RNM) es un área protegida privada que se encuentra en el extremo suroeste de la Reserva de la Biósfera Yabotí, Misiones. El objetivo de este trabajo fue estudiar la composición de la comunidad de murciélagos de la RNM. Para ello se realizaron tres muestreos de captura de murciélagos entre octubre de 2024 y junio 2025. Se utilizaron entre dos y cinco redes de niebla de 12 metros de largo que se colocaron en senderos de uso público y sobre el arroyo Paraíso. Las redes estuvieron activas aproximadamente seis horas durante dos noches consecutivas, siendo revisadas cada 20 minutos. Con un esfuerzo de muestreo (metros de red por hora= mh) de 1076 mh, se capturaron 24 murciélagos (éxito de captura de 0,02 ind/m*h), pertenecientes a seis especies y dos familias (Phyllostomidae y Vespertilionidae). Las especies capturadas fueron: Histiotus velatus (12), Artibeus lituratus (5), Artibeus fimbriatus (2), Sturnira lilium (3), Vampyressa pusilla (1) y Myotis sp. (1). Destacamos el registro de H. velatus, que se encuentra categorizada nacionalmente como Datos Insuficientes, principalmente debido a los escasos trabajos sobre el grupo y los pocos registros de H. velatus. Esta especie, se la detectó formando una colonia dentro de dos cabañas de la RNM. Recientemente, H. velatus fue redescubierta en el Parque Provincial Cruce Caballero y en la localidad de Ruiz de Montoya luego de más de 30 años sin registros en Misiones. Las especies capturadas representan el 84% de la comunidad (completitud estimada) por lo que consideramos necesario llevar adelante nuevos relevamientos para obtener una mejor representatividad de la diversidad de murciélagos de la RNM y conformar una línea de base para elaborar el plan de manejo del área.

Compartí esta actividad

Continuá explorando