Primeros resultados del relevamiento de mamíferos con trampas cámara en la Reserva Provincial Laguna Brava, La Rioja
Primeros resultados del relevamiento de mamíferos con trampas cámara en la Reserva Provincial Laguna Brava, La Rioja
- Tipo de actividad: Poster
- Palabras clave: felinos; conservación; foto-trampeo; chinchilla
- Autoría: Fariñas Torres T, Olmos AV, Nieto C, Gonzalez P Ortiz Arancibia TM, Lucherini M
- Afiliación: Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR CONICET) | Museo Quyllur Ñan, Vinchina | Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) |GECM-INBIOSUR-CONICET-UNS
- Email: seykara1@gmail.com
La Reserva Provincial Laguna Brava (RPLB) es la única área protegida que incluye las ecorregiones de la Puna y Altoandina en la provincia de La Rioja. Esta reserva representa el único sitio de registro histórico de gato andino (Leopardus jacobita) en la provincia. Sin embargo, se encuentra crecientemente amenazada por el desarrollo de exploraciones mineras y la construcción de rutas de tránsito internacional, que implican un fuerte impacto sobre el medio ambiente y la fauna local. Hasta el momento, no se han desarrollado proyectos enfocados en el relevamiento y conservación de los carnívoros que habitan esta área protegida. Con el objetivo de describir la comunidad de carnívoros y otros mamíferos presentes en la RPLB, se realizó un muestreo sistemático mediante el uso de trampas cámara. Se instalaron 15 estaciones de una cámara separadas al menos 2 km y que permanecieron activas durante 120 días. En total se cubrió un transecto de aproximadamente 100 km, entre los 2153 y 4430 m s.n.m., acumulando un esfuerzo de 1800 noches/trampa. Se obtuvieron 1458 fotografías, confirmando la presencia de 11 especies de mamíferos nativos, con 149 eventos independientes (EI). Phyllotis vaccarum (EI: 81), Lycalopex gymnocercus (EI: 20), L. culpaeus (EI: 13), Chinchilla chinchilla (EI: 13), Lama guanicoe (EI: 11), Lagidium viscacia (EI:3), Puma concolor (EI:2), Vicugna vicugna (EI: 2), Ctenomys cf. eilenae (EI: 2), Conepatus chinga (EI: 1), Cavidae (EI: 1). Si bien, hasta el momento no se han obtenido registros fotográficos de pequeños felinos, se ha comprobado su presencia mediante evidencias indirectas (huellas y heces). El resultado más relevante de este primer muestreo es la confirmación de la presencia en la RPLB de la chinchilla del altiplano (C. chinchilla), especie categorizada como Amenazada en Argentina, lo cual reafirma la importancia de mayores esfuerzos de investigación y conservación en esta área protegida.