Bajo el mismo techo: estudio multi e interdisciplinario sobre la colonia de murciélagos de la Usina Cuñapirú (Rivera, Uruguay)

Oral

Bajo el mismo techo: estudio multi e interdisciplinario sobre la colonia de murciélagos de la Usina Cuñapirú (Rivera, Uruguay)

La Usina de Cuñapirú (UdC), en el norte de Uruguay, es un monumento histórico que comprende las ruinas de la primera usina hidroeléctrica de Sudamérica. Durante los meses cálidos, alberga una colonia maternal mixta de miles de hembras preñadas y crías de Tadarida brasiliensis, Myotis albescens y M. levis. En 2025, un posible caso de exposición humana a rabia, asociado a un gato asilvestrado, provocó el cierre temporal del sitio y este evento resaltó la necesidad de comprender las complejas dinámicas ecológicas, sanitarias y sociales que allí convergen. En el presente resumen presentamos los resultados obtenidos desde 2007 sobre la caracterización de la colonia de murciélagos insectívoros de la UdC y su entorno socio ecológico, integrando dimensiones biológicas, sanitarias y sociales. Con el objetivo de describir la estructura, dinámica e interacciones de la colonia que habita la UdC, se combinaron múltiples abordajes. Se utilizó captura con redes de mano, de niebla y trampas harpa, conteos directos dentro del refugio, toma de muestras para estudios virológicos, grabación de llamadas de referencia, entrevistas a pobladores locales, y actividades educativas y artísticas con la comunidad. Actualmente se está implementando monitoreo mediante cámaras trampa. En estos 18 años, la información recabada permitió conocer la composición de la colonia, describir patrones de actividad y migratorios, identificar presencia y dinámica de patógenos, evaluar interacciones con gatos asilvestrados y la formación de investigadores. Además, la UdC fue reconocida como el primer Sitio de Importancia para la Conservación de Murciélagos (SICOM) en Uruguay. Las entrevistas revelaron percepciones ambivalentes: reconocimiento del valor patrimonial y ecológico del sitio, junto con temores vinculados a la salud. La UdC es un espacio clave para comprender las intersecciones entre salud ambiental, biodiversidad y comunidad. La integración de disciplinas y actores permitió avanzar hacia estrategias de conservación participativa, destacando la necesidad de políticas sensibles a estas complejidades.

Compartí esta actividad

Continuá explorando